• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 025 (2) - Nº 48
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 025 (2) - Nº 48
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Curvas Altura-Área-Duración de una tormenta usando SIG

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (1.854Mb)
articulo2.pdf (1.854Mb)
Fecha
2014-12-10
Autor
Andrades, Jesús
Barrios R., Alex G.
Valladares, Roger
Palabras Clave
Análisis de tormentas, Filtros digitales, Modelado, SIG
Rainfall analysis, Filter, Modeling, GIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Las curvas Altura-Área-Duración son un procedimiento que intenta reconstruir la variación espacio-temporal de una tormenta extrema, para elaborar dicho análisis se pueden aplicar dos métodos (Isoyético Incremental y Curva Másica), en este estudio se comparó la elaboración de las curvas por ambos métodos, aplicándolos a la tormenta ocurrida el 28-04-1972 sobre la cuenca del río Chama y cuyo el pico máximo fue registrado por la estación Hidrométrica Chama-Ejido. El método Isoyético Incremental se realizó interpolando con Kriging Lineal para un tamaño de pixel constante de 100 m, y luego filtrando las horas de las distintas duraciones para así obtener la máxima precipitación absoluta para un área y una duración determinada. En el método de la Curva Másica se aplicó el enfoque de reconstruir la tormenta a partir del supuesto de que el evento tiene un patrón de variación espacio-temporal similar al del total de duración del mismo y mediante una reconstrucción se elabora con las curvas para las distintas duraciones. Se partió de la duración de la totalidad de la tormenta de estudio (6 horas) interpolada con Kriging y de tamaño de pixel de 100 m. Los resultados muestran que existen diferencias sustanciales en la elaboración de las curvas en superficies mayores a 100 km2, y cuando las duraciones son menores a cuatro horas, esto es debido a que el método de la curva másica toma en cuenta el patrón de variación espacio-temporal del evento.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39456
Colecciones
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 025 (2) - Nº 48
Información Adicional
Otros TítulosDepth-Area-Duration Curve of a storm using GIS
Correo Electrónicoandradesjesus@yahoo.com
alexb@ula.ve
ISSN0798-2437
Resumen en otro IdiomaThe Rainfall Analysis is a method which has the purpose to reconstruct the spatial and temporal variation of a Storm. For the elaboration of the Depth- Area-Duration curve (DAD) two methods (Isoyetic Incremental and Mass Curve) were used. This study is a comparison of both methods applied to the same Storm event occurred the 28-04-1972, with the max value registered in the hydrometric station of Chama-Ejido. The Isoyectic Incremental method was applied interpolating grids with Lineal Kriging with the pixel size of 100 m, then it was applied an average filter with a kernel of variable size for the different duration, in order to identify the absolute maximum precipitation for a given area and duration. The Curve Mass method was applied in order to reconstruct the storm, based in the similarity supposition between the spatial-temporal pattern and the storm total duration (6 hours). For the reconstruction was used the storm total duration (6 hours) with Lineal Kriging and pixel size of 100 m. The results show a noteworthy difference when the duration is less to four hours, and the areas superior to 100 km2, because the mass curve method does not represent the spatial and temporal variation of the precipitation on the storm.
Colación22-35
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Latinoamericana
SecciónRevista Forestal Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV