• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 017. Nº 033
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 017. Nº 033
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aportes a la construcción de una visión fronteriza para la subregion suroriental del Departamento Norte de Santander

Thumbnail
Ver/
articulo4.pdf (4.370Mb)
Fecha
2014-11-18
Autor
Matajira V., Jorge M.
Poveda, Jesús
Ibañez, Bibiana
Palabras Clave
Desarrollo territorial, Desarrollo humano, Frontera, Visión, Conocimiento territorial, Asociatividad
Territorial development, Human development, Border, Vision, Territorial knowledge, Associativity
Développement territorial, Développement humain, Frontière, Vision, Connaissance territoriale, Associativité
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente artículo, hace un análisis de los aspectos a tener en cuenta para una planeación del desarrollo de la subregión sur-oriental del departamento Norte de Santander. Se coloca de mani esto que la idea del Desarrollo Territorial se con gura a partir del desarrollo humano de sus pobladores y el conocimiento sobre el territorio. Por ende el desarrollo subregional, no podría ser la suma agregada de planes de desarrollo de los municipios que la integran, sino un ejercicio conjunto de autoridades, organizaciones de la sociedad civil, academia e iglesia entre otros; pensando, conversando en cómo desarrollar las acciones estratégicas, que les permitan con gurarse como subregión a partir de un propósito e idea común. Para lo anterior, el artículo sugiere el fortalecimiento de la asociatividad en dos sentidos gubernamental y de las organizaciones sociales. Gubernamental entre las diferentes administraciones municipales para jalonar proyectos comunes de infraestructura vial y de ecoturismo y entre las organizaciones sociales sobre todo de productores en los renglones hortifruticolas. De igual manera el artículo hace un análisis de los aspectos fronterizos de la subregión, en donde se visibilizan los escollos que limitan el desarrollo del territorio fronterizo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39351
Colecciones
  • Aldea Mundo - Año 017. Nº 033
Información Adicional
Otros TítulosContributions for the construction of a border visión for the South-Eastern subregión of North Santander Department
-
Contributions à la construction d’une vision frontalière pour la sous-région sud-est du département Norte de Santander
Correo Electrónicojmatajira@hotmail.com
ISSN1316-6727
Resumen en otro IdiomaThis paper attempts to analyze the aspects to be considered for development planning in the southeastern North Santander Department subregion. It emphasizes that the idea of territorial development is modeled on human development of its people and the knowledge of the territory. Therefore, sub-regional development could not be the total sum of development plans of municipalities that compose it, but a joint exercise of authorities, civil society organizations, academia and the church among others; thinking, talking on how to develop strategic actions, enabling them to set up a common purpose and idea as sub-region. Therefore, the article suggests that strengthening of the associativity in both ways: governmental and social organizations. Associativity between governmental organizations, especially the municipal administrations, is necessary to advance common road infrastructure projects and ecotourism. And,associativity is also necessary among social organizations, especially in the fruit and vegetable producers. Similarly, the article analyzes the border issued of the sub-region, where the pitfalls that restrain the development of the territory at the border are visible.
-
Cet article présente une analyse des aspects importants pour une plani cation du développement de la sousrégion sud-est du département Norte de Santander. Il met en évidence que l’idée du Développement Territorial s’établit à partir du développement humain de sa population et de la connaissance du territoire. À cause de cela, le développement subrégional ne peut être la addition des plans de développement des municipalités que la sousrégion comprend, mais un exercice conjoint des autorités, des organisations de la société civile, de l’académie et de l’Église, qui pensent et dialoguent sur la façon de développer les actions stratégiques leur permettant d’être con gurés en sous-région à partir d’un but et d’une idée commune. L’article suggère le renforcement du partenariat en deux sens : gouvernemental et des organisations sociales. Gouvernemental entre les différentes administrations municipales à  n de favoriser des projets communs de l’infrastructure routière et de l’écotourisme, et entre les organisations sociales notamment des producteurs de fruits et de légumes. De la même façon, l’article expose l’analyse des aspects frontaliers de la sous-région, en rendant visibles les dif cultés qui limitent le développement du territoire frontalier.
Colación31-42
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaAldea Mundo
SecciónAldea Mundo: Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV