• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 015(1) - 2010
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 015(1) - 2010
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La educación ambiental, la malaria y la acción medicosanitaria de Arnoldo Gabaldón

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo5.pdf (303.9Kb)
Data
2014-09-18
Autor
Maldonado D., Hector Augusto
Palabras Clave
Historia, Malaria, Educación ambiental, Arnoldo Gabaldón
History, Environmental Education
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El presente artículo tiene como objetivo explicar la necesidad de promover la educación ambiental como opción para contrarrestar los efectos de la malaria o paludismo como enfermedad de efectos dañinos en la salud de los pueblos latinoamericanos y, por ende, venezolano. Se asume que se trata de una enfermedad infecciosa, localizada en el ambiente del mundo tropical que se estima supremamente riesgosa para la salud humana. En efecto, es motivo de preocupación su proyección como patología sanitaria que amerita de una labor educativa para su prevención, dados los efectos nefastos que ocasiona en la sociedad. Metodológicamente, se realizó una revisión bibliográfica para abordar la situación socio-histórica de la malaria, su evolución, distribución, descripción del marco físico – natural del Aedes Aegypti (vector), los aspectos socio-económicos, su control y prevención del medio donde se reproduce y su relación población humana en los espacios rururbanos y sus condiciones ambientales y, finalmente, se destaca la labor desempeñada por el sanitarista venezolano, el Dr. Arnoldo Gabaldón Carrillo, para ejercer el control y minimizar los efectos sociales de la malaria.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38986
Colecciones
  • Geoenseñanza - Volumen 015(1) - 2010
Información Adicional
Otros TítulosEnvironmental education, malaria and medical-health action of Arnoldo Gabaldón
Correo Electrónicomalhec@ula.ve
ISSN1316-6077
Resumen en otro IdiomaThis article aims to explain the need to promote environmental education as an option to counter the effects of the malaria disease as harmful effects on the health of the American people, and thus, Venezuela. It is assumed that this is an infectious disease, located in the world’s tropical environment estimated supremely hazardous to human health. Indeed, a concern its projection as health condition that warrants an educational work for prevention, given the harmful effect it causes in society. Methodologically, a literature review was conducted to point out the social-historical situation of malaria, its evolution, distribution, description of the frame physical - natural of the Aedes aegypti (vector), socio-economic aspects, control and prevention of the environment of its reproduction and relationship with human population in the rururban spaces and environmental conditions, and finally to recognize the work done by the Venezuelan sanitarian, Dr. Arnoldo Gabaldon Carrillo, to exercise control and minimize the social impact of malaria.
Colación65-74
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV