• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 015(1) - 2010
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 015(1) - 2010
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelos de desarrollo y organización del espacio en Venezuela

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo4.pdf (361.2Ko)
Date
2014-09-18
Auteur
Santiago Garnica, José Armando
Palabras Clave
Modelos de desarrollo, Organización del espacio, Venezuela, Siglo XX
Development models, Spatial organization, XX century
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
En este trabajo se describen los modelos de desarrollo implementados en Venezuela y sus repercusiones en la organización del espacio, haciendo particular énfasis en el siglo XX. La investigación se manejó metodológicamente bajo una perspectiva documental. Los resultados denotan que los modelos han respondido a directrices económicas imperantes a nivel mundial manifestados a través de propuestas liberales, alternadas con miradas internas - proteccionistas, cuya meta ha sido dar solución a los problemas territoriales del país con resultados poco satisfactorios. Estos modelos, auspiciados en la riqueza de los hidrocarburos, promovieron la concepción de una economía rentista-petrolera que en el territorio se tradujo en la evolución de un patrón de organización espacial fragmentado, a la concepción desde la segunda mitad del siglo XX, de un patrón Centro - Periferia, con elevada concentración de población en la región centro - norte y marginación socioeconómica en el resto.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38985
Colecciones
  • Geoenseñanza - Volumen 015(1) - 2010
Información Adicional
Otros TítulosModel development and organization of space in Venezuela
Correo Electrónicosantiagogarnica@ gmail.com
ISSN1316-6077
Resumen en otro IdiomaThis paper describes the development models implemented in Venezuela and its impact on the organization of space, with particular emphasis on the twentieth century. The investigation was handled under a documentary perspective methodologically. The results indicate that the models have responded to prevailing economic guidelines globally manifested through liberal proposals, alternating with internal looks - protectionist, whose goal has been to solve the country’s territorial problems with unsatisfactory results. These models, sponsored by the wealth of oil, promoted the concept of a rentier-oil economy in the territory resulted in the evolution of a fragmented pattern of spatial organization, the design from the second half of the twentieth century, a pattern center - periphery, with high concentration of population in the north - central and socioeconomic marginalization in the rest.
Colación49-63
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV