• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 029
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 029
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

De mujeres e identidades: Sobre el diálogo y la identidad femenina en Las libres del sur, de María Rosa Lojo, e Irse de casa, de Carmen Martín Gaite.

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (39.71Ko)
Date
2014-01
Auteur
Cárcano, Enzo
Palabras Clave
Novela Hispanoamericana, Mujer, Diálogo, Identidad
Hispano-American novel, Woman, Dialogue, Identity
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El día en que se supo que Victoria Ocampo había fallecido, Jorge Luis Borges dijo: “En un país y en una época en que las mujeres eran genéricas, tuvo el valor de ser un individuo”. Más de dos décadas después, María Rosa Lojo recrea ficcionalmente la vida de la escritora y mecenas argentina en su novela Las libres del Sur (2004), y nos la presenta, a través de célebres encuentros, en el proceso mismo de individuación, de búsqueda y conformación de la propia identidad a través del diálogo. Pocos años antes, Carmen Martín Gaite había hecho lo propio en Irse de casa (1998): después de cuarenta años, una mujer vuelve a su pueblo a reencontrarse y reconciliarse con su pasado, y nos descubre, a su paso, otras historias y otras mujeres que buscan con afán un interlocutor válido, una palabra que complete su ser. A pesar de las diferencias entre ambos textos, subyace en ellos el mismo espíritu, el mismo convencimiento de la necesidad del diálogo para alcanzar la completitud del ser; del ser uno y mujer. Frente al discurso establecido, las mujeres de estas novelas dejan oír sus voces y se embarcan en la búsqueda de su propio yo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38843
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 029
Información Adicional
Otros TítulosOf women and identities: About dialogue and feminine identity in Maria Rosa Lojo Las Libres del sur and Carmen Martín Gaite Irse de casa.
Correo Electrónicoenzo.carcano@usal.edu.ar
ISSN0798-1570 / Electrónico: 22448438
ISSN Electrónico22448438
Resumen en otro IdiomaThe day when Victoria Ocampo death was known, Jorge Luis Borges said: “In a country and in a time when women were generic, she had the courage to be an individual”. Two decades later, María Rosa Lojo fictionally recreates the life of that writer and patron in her novel Las libres del Sur (2004), and shows her in famous meetings, in the same process of individualization, of searching and shaping her own identity through dialogue. Some years before, Carmen Martín Gaite had done something similar in Irse de casa (1998): after forty years, a woman goes back to her native town to take up and to reconcile with her past, and while she does so, she shows us other stories and other women who seek an interlocutor, a word to complete her beings. Although the differences the same spirit, the same idea of the need of dialogue, underlies both novels. Against the established discourse, women in these novels raise their voices and face the search of their own selves.
Colación55-62
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaCifra Nueva
SecciónRevista Cifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV