• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 010 - Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 010 - Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Manejo de pesticidas con buenas prácticas ganaderas en unidades de producción para control del medio ambiente (Revisión)

Thumbnail
Ver/
articulo4.pdf (259.2Kb)
Fecha
2014-01
Autor
González Cáceres, Marcelino
Palabras Clave
Sistemas de producción, Medicamentos, Plaguicidas, Rentabilidad, Buenas Prácticas Ganaderas, Medio ambiente
Production system, Drugs, Pesticides, Profitability, Good farming practices, Environment
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La intensificación de los sistemas de producción agropecuario, al tener como finalidad lograr la mayor producción y beneficio económico sin considerar el medio ambiente desencadenan una serie de factores negativos que repercuten sobre la sustentabilidad de las producciones; agentes contaminantes generados por la actividad pecuaria representada por residuos orgánicos (purines), medicamentos, productos químicos como fertilizantes, plaguicidas, envases generan un efecto ambiental negativo. El presente trabajo hace una revisión a estas actividades destacando la importancia de incorporar Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) a los sistemas de producción en el almacenamiento y uso de medicamentos veterinarios, plaguicidas y herbicidas como también Buenas Prácticas Ambientales (BPA), combinando rentabilidad con la responsabilidad de la protección de la salud humana, de la salud animal, del bienestar animal y del medio ambiente.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38827
Colecciones
  • Mundo Pecuario - Vol. 010 - Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosThe importance of pesticides management incorporating good farming practices in production units toward control the environment
Correo Electrónicomgonzalez@flordearagua.com; marjesus4@yahoo.com
ISSN2343-6174
Resumen en otro IdiomaThe intensification of farming production system, without taking in consideration the environment triggers a series of negative factors that impact on the sustainability of production; pollutants generated by livestock activity represented by organic waste (manure), drugs, chemicals such as fertilizers, pesticides, bootlegging, and packaging, generate a negative environmental effect. The present document is a review to these activities highlighting the importance of incorporating Good Farming Practices (GFP) production system in the storage and use of veterinary drugs, pesticides, and herbicides in addition to Environmental Good Farming Practices (EGP) doing a combining of profitability with responsibility for the protection of human health, animal health, animal welfare and the environment.
Colación32-43
Publicación ElectrónicaRevista Mundo Pecuario
SecciónRevista Mundo Pecuario: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV