• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Actividades experimentales para el conocimiento del mundo natural en el preescolar

Thumbnail
Visualizar/Abrir
barrios_santiago2014.pdf (1.822Mb)
Data
2014-06
Autor
Barrios, Mayca
Santiago, María
Palabras Clave
Actividades experimentales, los niños/as de Educación Preescolar, conocimiento del mundo natural
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La presente investigación se realizó con el propósito de implementar actividades experimentales que permitan el conocimiento del mundo natural en Educación Inicial nivel Preescolar. La misma, fue sustentada teóricamente por investigaciones previas relacionadas como con las Ciencias Naturales. La metodología utilizada se enmarca en la Investigación Acción, la cual estuvo diseñada en cuatro fases; en la primera se realizó un diagnóstico, en la segunda se formuló un plan de acción para dar solución al problema encontrado. Posteriormente se ejecutó el plan de acción previamente diseñado y finalmente se expusieron los resultados obtenidos. El grupo de participantes de esta investigación estuvo conformado por una docente, su auxiliar y por un grupo de 21 niños/as con edades comprendidas entre 5 y 6 años pertenecientes a un Preescolar del Municipio Libertador del Estado Mérida. Como técnicas para la recolección de información, se empleó la observación el registro, y una entrevista semiestructurada. Los resultados obtenidos durante el diagnóstico inicial mostraron que la docente realiza pocas actividades experimentales en el aula pues dice no contar con los recursos necesarios para hacerlo. Además, manifestó que no se siente capacitada para abordar ciertos temas de Ciencias Naturales porque supone que son difíciles y los niños no tendrán la capacidad de comprenderlos. Tomando en consideración estos resultados, las investigadoras realizaron algunas actividades de Ciencias naturales que permitieran acercar a los niños/as al conocimiento del mundo natural mediante la confrontación de ideas previas y la experimentación. Dichas actividades, permitieron a los niños/as participantes la posibilidad de formular preguntas, manipular objetos, plantear hipótesis, resolver problemas adecuados a su nivel cognitivo, analizar resultados y sacar conclusiones. También, favoreció en ellos el desarrollo de sus capacidades de observación, análisis y comunicación. Se recomienda la revisión del Currículo de Educación Inicial, para que permita la formación real en cuanto a laenseñanza de las Ciencias Naturales.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38803
Colecciones
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Tesis de Pregrado Mención Publicación (Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES))
Información Adicional
Correo Electrónicomayca_0628@hotmail.com
maruchi7988@gmail.com
DescripciónMención: Eduacación preescolar
Colación1-150
GradoLicenciada en educación
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresRivas M., Rebeca E.

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV