Show simple item record

dc.date.accessioned2014-07-03T10:08:18Z
dc.date.available2014-07-03T10:08:18Z
dc.date.issued2014-07-04es_VE
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38768
dc.descriptionPróximo Concierto Viernes 11 de julio Directora Invitada: Maestra Elisa Vegas Lugar: Iglesia del carmen de Ejido en Montalban. Hora: 6:30 pm.es_VE
dc.description.abstract“..Esperando que un mundo sea desenterrado por el lenguaje, alguien canta el lugar en que se forma el silencio. Luego comprobará que no porque se muestre furioso existe el mar, ni tampoco el mundo. Por eso cada palabra dice lo que dice y además más y otra cosa.. Alejandra Pizarnik Filosofía, poesía y música resultan modos distintos de nombrar el mundo. Palabras y sonidos emergen con tal fuerza que se erigen como fuentes reveladoras donde lo cotidiano se hace mágico. Allí entonces, el hombre se gana y se reconoce a sí mismo, para hacer de este mundo un lugar humano… Escuchemos a continuación aquello que nos hace simple y maravillosamente..humanos.. Considerada una de sus obras más famosas, el Concierto en Re Mayor para Viola y orquesta de Franz Hoffmeister (1754-1812) forma parte de un nutrido catálogo compositivo de este músico que abarca 66 sinfonías para la orquesta de la corte, más de 50 conciertos para distintos instrumentos, una docena de óperas, un sinnúmero de canciones y muchas obras de cámara. La obra estructurada en tres movimientos, inicia con una larga introducción de la orquesta que da paso al solista quien expone la melodía central de esta pieza. El segundo movimiento, un adagio, muestra el tono oscuro y suave de la viola. El tercero un movimiento rápido, requiere del solista gran agilidad y sonoridad, explotando el virtuosismo de este instrumento. La Novena Sinfonía de A. Dvorak (1841-1904), compuesta durante el viaje que el compositor realizara a Estados Unidos, es una fusión de elementos musicales europeos y americanos. Esta sinfonía compuesta en 1893 está estructurada en cuatro movimientos. La pieza inicia con un llamado de los violoncellos que es respondido inmediatamente por los cornos y que da paso súbitamente a la aparición de la orquesta en pleno. El segundo movimiento, inspirado en un poema de H. Longfellow El Canto de Hiawatha, específicamente, la escena del funeral en el bosque, inicia con un coral de la sección de metales que da paso al tema central a cargo del corno inglés. Hacia el tercer movimiento, compuesto al estilo de los scherzos beethovenianos, se conjuga una danza de los Pieles Rojas junto con una danza de Europa Oriental. El movimiento final, es la síntesis de todos los elementos europeos y americanos recogidos a lo largo de la sinfonía. Aracely Rojas Bes_VE
dc.description.sponsorshipGobernación del Estado Mérida - Universidad de los Andes - Alcandía del Municipio Libertador - Ministerio de la Culturaes_VE
dc.titleEvento: Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Mérida - Concierto Sinfónico Jóvenes Directores / 17 FILU 2014es_VE
dc.date.fin2014-07-04es_VE
dc.date.inicioevento2014-07-04es_VE
dc.description.comiteFundación orquesta Sinfónica del Estado Mérida y FILU 2014es_VE
dc.description.costoentrada librees_VE
dc.description.direccioneventoCentro de Convenciones Mucumbarilaes_VE
dc.description.enviaplanillaCarolina Muñozes_VE
dc.description.expositoresSolista: Israel Portillo Director Invitado: José Ángel Salazar. 17 FILU 2014es_VE
dc.description.horarioViernes 7:00 pmes_VE
dc.description.nombrecontactoCarolina Muñoz, carolina.dppd@gmail.comes_VE
dc.description.publicoeventoA todo publicoes_VE
dc.publisher.ciudadMéridaes_VE
dc.publisher.paisVenezuelaes_VE
dc.subject.facultad--- Seleccione una Facultad ---es_VE
dc.subject.tipoEventoses_VE
dc.subject.tipoeventoCultural / Artísticoes_VE


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record