• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 12 - Nº 28
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 12 - Nº 28
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una aproximación a la determinación de la eficiencia en las empresas de servicio de agua potable y residual en Venezuela

Thumbnail
View/Open
Texto completo (247.3Kb)
Date
2014-06-12
Author
Higuerey G., Ángel A.
Trujillo, Lourdes
González, María Manuela
D'Elia, Pierina
Palabras Clave
Eficiencia, Empresas hidrológicas, Función de distancia, Venezuela
Efficiency, Firms hydrological, Distance function
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
En Venezuela, el servicio de suministro de agua potable y recolección de las aguas servidas en los 330 municipios del país, es prestado por 17 empresas operadoras. Todas ellas se supone que asumen los criterios de: calidad, eficiencia, confiabilidad, equidad, no discriminación y rentabilidad. El gobierno nacional ha llamado a incrementar la eficiencia. Con la eficiencia se garantizaría el retorno de los recursos invertidos y una mejora en la calidad del servicio, favoreciendo la inclusión social y el buen vivir de la población atendida. Este trabajo estimó la eficiencia técnica de las empresas de este sector para el período 1998-2008. Se tomó una muestra intencional con datos de 11 empresas que cubrían más del 80% de la población según el Censo del 2001. Para esto se usó una función de distancia orientada a los inputs. Empleando productos y factores de producción sugeridos por la literatura, se observó que la eficiencia promedio anual se incrementó, mostrando mejoras en las actividades desempeñadas por las empresas. Se discuten implicaciones de estos resultados considerando las competencias constitucionales asignadas a los municipios.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38645
Collections
  • Academia - Año 12 - Nº 28
Información Adicional
Otros TítulosAn approach to the determination of the efficiency of water utilities and wastewater in Venezuela
Correo Electrónicoanahigo@ula.ve
ltrujillo@daea.ulpgc.es
mmgonzalez@daea.ulpgc.es
pierina.delia@gmail.com
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaIn Venezuela the drinking water supply and the waste water collection services, by law is a duty for each one and all of the 330 municipalities in the country. However it is currently provided by 17 operating companies. All of them on the following criteria: quality, efficiency, reliability, fairness, non-discrimination and profitability. The government has call to improve efficiency. The efficiency guarantees the return of investment and better quality of services, promoting the improvement in quality of life. This paper estimated technical efficiency of firms in this sector for the period 1998-2008. The sample included data from 11 companies responsible for more than 80% of the population according to the 2001 Census. A distance function to inputs was applied. Using outputs and inputs suggested by a literature review, it seems that the annual average efficiency has increased for the studied period. The improvement of activities performed by the firms was highlighted. Further implications for public policies in the sector are discussed, considering legal duties of municipalities.
Colación337-355
PeriodicidadTrimestral
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV