• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 12 - Nº 28
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 12 - Nº 28
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Relacion entre depresión y funcionalidad familiar en adolescentes de instituciones educativas públicas y privadas. Municipio Libertador. Mérida-Venezuela

Thumbnail
Ver/
Texto completo (136.3Kb)
Fecha
2014-06-11
Autor
Salinas, Ana
Alonso, Sara
Quintero, Olga
Hernández, Morelia
Molina, Luis
Lozada, Rebeca
Agreda, Vanessa
Palabras Clave
Adolescentes, Depresión
Teen, Depression
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Es un estudio descriptivo y transversal realizado en 1082 estudiantes adolescentes, la mayoría entre 14-19 años de edad inscritos en dos instituciones de educación secundaria. Grupo A constituido por 524 alumnos (48,4%)de un instituto público (U.E Rómulo Betancourt).Grupo B 558 alumnos (51.6%) de una institución privada (U.E. Arzobispo Silva) del Municipio Libertador de Mérida-Venezuela. Objetivo; Establecer la relación existente entre depresión y funcionalidad familiar en adolescentes de un Instituto Público y privado.Se aplicó la Escala de Graffar Modificado para establecer el estrato socioeconómico. Escala de Beck para detectar depresión y Test de Apgar Familiar para establecer la funcionalidad familiar. Resultados. En el Grupo A la mayoría de los adolescentes pertenecen al sexo masculino, ubicados en el estrato IV pobreza extrema y Media baja. Alrededor del 40% posee una alta funcionalidad familiar y no registró depresión. En el Grupo B la mayoría de los adolescentes pertenecen al sexo femenino, ubicados en el estrato II Media Alta. Alrededor de un 40% posee una alta funcionalidad familiar y el 30% no registró depresión.Se concluye que los adolescentes, no poseen trastornos afectivos tipo depresión, tienen buena adaptabilidad, participación, desarrollo, afectividad y resolución, que se traduce en alta funcionalidad familiar y no existen diferencias estadÍsticamente significativas al relacionar los niveles de depresión con funcionalidad familiar.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38639
Colecciones
  • Academia - Año 12 - Nº 28
Información Adicional
Otros TítulosRelationship between depression and family funtionality in tenn public schools and privades. Municipio Libertador. Mérida - Venezuela
Correo Electrónicoanasalinas@hotmail.com
saraalonso@hotmail.com
olgaquintero@hotmail.com
moreliahernandez@yahoo.com
luismolina@hotmail.com
rebecalozada@yahoo.com
annessaagredah@hotmail.com
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaIt is a descriptive cross-sectional study conducted in 1082 adolescent students, most between 14-19 years of age enrolled in two institutions of secondary education. A group consisting of 524 students ( 48.4 %) of a public high school (U.E. Romulo Betancourt ) . 558 Group B (51.6 %) of a private institution (U.E. Archbishop Silva ) of Libertador Municipality of Mérida/Venezuela .Objective , establish the relationship between depression and family functioning in adolescents from a public school and private amended Graffar scale was applied to establish the socioeconomic strata. Beck Scale for depression and Family Apgar test to establish the familiar functionality Results: the sample was obtained private school (51.6 %) was higher than public school (48.4 %). In Group A: Most of the adolescents were males, relative to the social strata are located in stratum IV extreme poverty and low class Media. Almost 40% no registration depression and the same percentage has high family functioning. In Group B: Most adolescents are female, compared to the social strata are located in stratum II Mid High .Slightly more than 30% no registration depression and almost 40 % have high family functioning. It is concluded that adolescents do not possess affective disorders depression type, have good adaptability, involvement, development, affection and resolution, which results in high family functioning, but no statistically significant differences in relation to levels of depression family functioning differences.
Colación317-324
PeriodicidadTrimestral
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV