• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Eventos ULA
  • Eventos Culturales / Artísticos
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Eventos ULA
  • Eventos Culturales / Artísticos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evento: Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Mérida/Concierto Sinfónico Carreño, Bartók y Beethoven

Thumbnail
Fecha
2014-05-09
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Según el Ainulindalë, el primer libro de El Silmarillion de J.R.R, Tolkien, cuando no había mas que oscuridad y un gran Vacío, existía un Ser omnisciente que vivía solo en la nada. Se llamaba Eru el Único o, como lo llamarían después los Elfos, Ilúvatar. Los pensamientos elementales de Ilúvatar se convirtieron en una raza de dioses, llamados los Ainur. Para ellos, Ilúvatar creó una morada donde les enseño a cantar, y éstos se convirtieron en un enorme coro celestial. De la música de estos espíritus divinos surgió una sagrada Visión que era un mundo esférico que giraba en el Vacío. Así, para Tolkien el mundo literalmente surgió del canto, de la música. Veamos entonces, como la música va despejando sombras, va trayendo luz en medio de la oscuridad. Inocente Carreño (1911- ), músico venezolano de gran trayectoria artística estrenó en el Primer Festival de Música Latinoamericana de Caracas en 1954 su obra Margariteña. Esta glosa sinfónica basada en melodías de su tierra natal, se inspira en la canción popular Margarita es una lágrima. Sin embargo, a lo largo de la obra encontramos también reminiscencias de otros cantos como el Canto del pilón, el canto del Velorio y el de los Tiguitiguitos. En el verano de 1945 el compositor húngaro Bela Bartok (1881-1945) comenzó a escribir su Concierto para Viola y orquesta por petición del destacado instrumentista William Primrose, pero no logró terminarlo, pues este murió ese mismo año. A pesar de esto, la obra fue culminada por Tibor Serly, amigo del compositor y ejecutante de viola. La tarea de Serly, no resultó sencilla pues tuvo que ordenar un rompecabezas de partituras sin numeración. Sin embargo, su instinto, formación y conocimiento de la obra de Bartok, le permitieron ordenar y terminar la obra. Este concierto consta de tres movimientos: el primero, muy sencillo y clásico, termina en un interludio que nos lleva al segundo movimiento, un adagio lento y marcado, con aire religioso. Otro interludio, nos conduce al tercer movimiento, un allegretto pleno de sonidos que remiten a danzas folclóricas. Ubicada entre la Heróica y La Quinta, la Cuarta Sinfonía de Ludwing van Beethoven (1770-1827) resulta un paseo de claroscuros donde luz y sombra juegan constantemente, conduciendo al escucha a la claridad. Escrita en 1806 por encargo del conde Franz von Oppersdorff, consta de cuatro movimientos. La obra se abre con una introducción lenta, que del misterio da paso a la luz, recreando a lo largo del movimiento una atmósfera de jovialidad. El Adagio del segundo movimiento, en palabras de H. Berlioz “sobrepasa todo lo que la imaginación más desatada podría jamás soñar en cuanto a ternura y pura voluptuosidad”, resulta el equilibrio perfecto entre razón y sentimiento. El Menuetto Allegro vivace que le sigue, se muestra pleno de contrastes rítmicos y sonoros casi como una danza pastoril. El movimiento final, una gran tormenta de notas exige de los interpretes una gran capacidad técnica, y constituye una conclusión deslumbrante y perpetua de este genio. Aracely Rojas B.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38430
Colecciones
  • Eventos Culturales / Artísticos
Información Adicional
DescripciónPróximo Concierto, viernes 16 de mayo Iglesia de la Parroquia, 7:00 pm. Entrada Libre
Fecha Inicio del Evento2014-05-09
Fecha de Finalización del Evento2014-05-09
Costos inscripción o entradaEntra Libre
Lugar del EventoIglesia Nuestra Señora de Belén
Ingresó el EventoCarolina Muñoz
Horario del EventoViernes 7:00 pm
ContactoCarolina Muñoz, carolina.dppd@gmail.com
Dirigido aa todo publico
ComitéFundación Orquesta Sinfónica del Estado Mérida
ExpositoresDirector Invitado: Regulo Stabilito Solista: Luis Fernández (Viola)
CiudadMérida
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV