• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Núcleo Rafael Rangel (NURR)
  • Articulos, Pre-prints (Núcleo Rafael Rangel (NURR))
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Núcleo Rafael Rangel (NURR)
  • Articulos, Pre-prints (Núcleo Rafael Rangel (NURR))
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Disminución de la dosis de radiación en el radiodiagnóstico

Thumbnail
View/Open
Texto completo (574.2Kb)
Date
2013
Author
Ramos Nuñez, Oswaldo
Villarreal, Manuel
Palabras Clave
Dosis de radiación, Niveles de referencia diagnósticos, Protección radiológica, Riesgo asociado
Diagnostic reference levels, Radiation dose, Radiological protection, Risk associated
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El número de procedimientos radiológicos ha tenido un incremento acelerado durante la primera década del siglo XXI, obteniendo un impacto beneficioso sobre la salud. Sin embargo, este incremento conlleva a una mayor exposición a las radiaciones ionizantes. El uso de la radiación ionizante tiene un riesgo inherente, aun cuando el riesgo asociado a un examen radiológico es menor comparado con el riesgo natural, cualquier riesgo añadido, no importa cuán pequeño sea, es inaceptable si no se beneficia el paciente. El concepto de niveles de referencia diagnósticos se debe utilizar para reducir las variaciones en la práctica entre las instituciones y promover rangos óptimos, indicadores de dosis para los protocolos específcos de las diferentes modalidades. En general, los principios básicos de la protección radiológica (justifcación, optimización y límite de dosis) deben ser respetados para ayudar a contrarrestar el incremento injustifcado en el número de procedimientos que se realizan.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38265
Collections
  • Articulos, Pre-prints (Centro de Estudios de Semiconductores)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Investigación Científica y de la Enseñanza de la Física (GRINCEF))
  • Articulos, Pre-prints (Núcleo Rafael Rangel (NURR))
Información Adicional
Otros TítulosReducing the dose of radiation in diagnostic radiology
Correo Electrónicomavu@ula.ve
EditorRevista Chilena de Radiología
DescripciónArtículo publicado en: Revista Chilena de Radiología 2013; 19(1): 05-11.
Resumen en otro IdiomaThe number of radiological procedures performed has had a rapid increase during the frst decade of the 21st century, achieving a benefcial impact on healthcare. However, this increase leads to a greater exposure to ionizing radiation. The use of ionizing radiation has an inherent risk. Although the risk associated with a radiological examination is minor compared to the natural risk, any added risk, no matter how small, is unacceptable if it does not beneft the patient. The concept of diagnostic reference levels should be used to reduce variations in practice among institutions and to promote optimal dose indicator ranges for specifc protocols of the different methods. In general, the basic principles of radiation protection (justifcation, optimization and dose limits) must be followed to reduce the unjustifed increase in the number of procedures being performed.
Colación05-11

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV