• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 056 - Vol 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 056 - Vol 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación multitemporal de procesos de erosión en laderas mediante el uso de sensores remotos. Caso de estudio: micro-cuenca torrencial “La Machirí”, San Cristóbal, Táchira, Venezuela

Thumbnail
Ver/
Tesis 1.pdf (462.3Kb)
Fecha
2012-07-01
Autor
Camargo R., Cristopher E.
Palabras Clave
La Machirí, Erosión, Sensores remotos, Análisis multitemporal
La Machirí, Erosion, Remote sensing, Multitemporal analysis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se evaluó la dinámica de los procesos generadores de volúmenes de suelo desplazados por procesos de erosión, mediante el estudio multi-temporal de fotografías aéreas e imagen satelital SPOT-5 en la micro-cuenca torrencial “La Machirí”, lográndose a partir de ellas inferir el posible origen y la estimación de la evolución, estado, tipo y grado de los mismos para los periodos 1952-1976 y 1976-2010, resultados que fueron reforzados con el estudio de las medidas y experiencias de conservación y recuperación desarrolladas en el área. El estudio también comprendió una estimación de volúmenes de roca y/o suelo removido por dichos procesos a partir de DEMs obtenidos desde curvas de nivel digitalizadas en pantalla para el año 1971 y las generadas a través de un proceso de restitución fotogramétrica sobre las fotografías tomadas por la misión aérea 0102121 en 1976 para el área. Un análisis inicial, permitió observar que el área afectada por los procesos activos de erosión oscilaba en 96,06 ha para el año 1952, luego en 1976 (después de la implementación de algunas medidas técnicas), el área que mostraba tal problemática se había reducido a 61,57 ha, denotando una recuperación de 34 ha aproximadamente. El estudio en 2010 arrojó como resultado 56,68 ha en estado activo de procesos de erosión, lo que inicialmente permitió concluir que la recuperación de las áreas afectadas se logró significativamente a comienzos de los setenta, lográndose muy poco avance en los años siguientes.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37999
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 056 - Vol 002
Información Adicional
Otros TítulosMultitemporal evaluation of hillside erosives soil erosives processesusing remote sensing. Case study: Torrential watershed La Machirí, Táchira State, Venezuela
EditorSABERULA
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaIt was evaluated the dynamics of the processes generating volumes of soil displaced by erosion, through the multi-temporal study of arial photographs and satelite images SPOT-5 in the torrential watershed La Machirí. From the result obteined, it was derived the possible origin, evolution, status, types and development for the periods 1952-1976 and 1976-2010. The result were supported by treatment and conservation experiences and also by the recovery of the area under study. This study included an estimation of rock and soil volumes carried by these processes from DEMs found over contour lines digitalized on the screen for 1971 and those generated through photogrammetric restitution process on an photographs taken by the mission 010212 in 1976.The initial evaluation showed the area affected by the active erosion processes set in 96,06 ha for 1952, but in 1976 after conservation tretments, the areawas reduced to 61,57 ha, showing a recovery of about 34 ha. In 2010, this study showed 56,668 ha in an active erosion processes. The result allowed to arreve to the following conclusion: The area under study was recovered by the begining ofthe seventy, although very little progress achieved during following years.
Colación213
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Tesis

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV