• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 056 - Vol 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 056 - Vol 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Bosques de Mora (Mora excelsa Benth.), en la Reserva Forestal Imataca, Venezuela

Thumbnail
Ver/
articulo4.pdf (705.0Kb)
Fecha
2012-07-01
Autor
Lozada, José Rafael
Soriano, Pilar
Costa, Manuel
Palabras Clave
Escudo Guayanés, Manejo forestal, Bosques de pantano, Bosques oligárquicos, Bosques monodominantes
Guayana Shield, Forest management, Swamp forests, Oligarch forests, Monodominant forests
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los bosques dominados por Mora excelsa forman comunidades casi puras. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la estructura, composición florística y suelos, con el fin de evaluar las posibilidades de aprovechamiento sostenible en estos territorios. Se levantaron tres parcelas en bosques primarios y cuatro parcelas en bosques intervenidos. El tamaño de las parcelas fue 100 m x 100 m (individuos con dap = 10 cm, dap: “diámetro a la altura del pecho”). En cada parcela se evaluaron cuatro sub-parcelas de sotobosque de 10 m x 10 m (individuos con dap < 10 cm). Se calculó la densidad, área basal e índice de importancia de cada especie. Los resultados muestran que los bosques de mora (BM) poseen 382 ind/ha, el área basal es de 30 m2/ha. La diversidad es 2 en H´, 11 en a, 40 especies/ha (dap = 10 cm). La especie M. excelsa posee un 34% del índice de importancia y esto es casi nueve veces más alto que la segunda especie más importante (Carapa guianensis). Los BM aprovechados (después de 6-9 años) poseen más de 100 ind/ha (dap = 10 cm) de especies comerciales. Se concluye que en los BM el aprovechamiento puede ser sustentable, porque favorece la recuperación de especies con demanda en el mercado; pero es necesario determinar el turno y el método silvicultural más apropiado para este ecosistema.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37996
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 056 - Vol 002
Información Adicional
Otros TítulosMora forests (Mora excelsa Benth.), at the Imataca Forest Reserve, Venezuela
Correo Electrónicojolozada@ula.ve
EditorSABERULA
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaForests dominated by Mora excelsa form almost pure communities. The aim of this work was to characterize the structure, floristic composition and edaphic features, with the purpose of evaluating the possibilities for a sustainable logging of these territories. Three plots in primary forests and four plots in logged forests were measured. The plot size was 100 m x 100 m (individuals with dbh = 10 cm, dbh: “diameter at breast height”). In each plot four understory sub-plots of 10 m x 10 m (individuals with dbh <10 cm), were evaluated. The density, basal area and importance index of each species were calculated. The results show that mora forests (MF) possesses 382 ind/ha, the basal area is 30 m2/ha. The diversity is 2 in H´ (Shannon-Wiener Index), 11 in a (Fisher´s Alpha), 40 species/ha (dbh = 10 cm). M. excelsa takes 34% of the importance index and it is almost nine times higher than the second most important species (Carapa guianensis). Logged MF (after 6-9 years) holds more than 100 ind/ha (dbh = 10 cm) of commercial species. It can be concluded that MF logging can be sustainable, because the recovery of this species and others with commercial value is favored; but, it is necessary to determine the shift and the most suitable silvicultural method for this ecosystem.
Colación155-166
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV