• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 21
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 21
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Representaciones de la transición: el “Delincuente” en tres textos narrativos venezolanos (1968-1970)

Thumbnail
Ver/
Texto completo (155.0Kb)
Fecha
2013-11-25
Autor
Ascanio, Celiner
Palabras Clave
Representación, Delincuente, Insurgente, Cuerpo político, Narrativa venezolana
Representation, Delinquent, Insurgent, Political body, Venezuelan narrative
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
A partir de la representación del “delincuente”, nuestro trabajo propone crear un diálogo entre texto literario y texto social, que permita establecer los modos como se produce una transición que abarca ambas espacios de la vida nacional, especí camente durante el periodo que va de  nales de los años sesenta a principio de los setenta. Para ello, partimos de las nociones delincuente político y delincuente común, planteadas por Carlos Villalba (1989) y de las propuestas teóricas acerca de políticas del cuerpo, de Michel Foucault (2002), y espacio de excepción, de Giorgio Agamben (2004); esto con el  n de determinar los signos a partir de los cuales se produce esta doble transición. Nuestra lectura se centra en tres de los textos más representativos del sistema literario de la década de los setenta: País portátil (1968), de Adriano González León; Cuando quiero llorar no lloro (1970), de Miguel Otero Silva y Rajatabla (1970), de Luis Britto García, como corpus desde donde se visibilizan los aspectos que caracterizan nuestro trabajo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37831
Colecciones
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 21
Información Adicional
Otros TítulosRepresentations of transition: the “Delinquent” in three venezuelan narrative texts (1968-1970)
Correo Electrónicoceliascanio@gmail.com
ISSN1315-8392
Resumen en otro IdiomaOur point of departure is the “delinquent” and we propose to create a dialogue between the literary text and the social text which will allow us to establish how a transition arises, comprising both spaces of national life, with speci c reference to the period from the end of the sixties to the beginning of the seventies. To this end, we shall apply the notions of political delinquent and common delinquent developed by Carlos Villalba ( 1989 ), Michel Foucault’s theories of the politics of the body ( 2002 ) and  nally Giorgio Agamben’s theory of the state of exception (2004 ). Our aim in so doing is to identify the signs which lead to the creation of this double transition. Our reading focuses on three of the most representative literary texts of the seventies: País portátil (1968) by Adriano González León, Cuando quiero llorar no lloro ( 1970 ) by Miguel Otero Silva and Rajatabla ( 1970 ) by Luis Britto García. We will use these texts to clearly outline the arguments of our study.
Colación133-146
PeriodicidadAnual
Publicación ElectrónicaVoz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
SecciónVoz y Escritura. Revista de Estudios Literarios: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV