• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Entre Lenguas
  • Revista Entre Lenguas Vol. 17
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Entre Lenguas
  • Revista Entre Lenguas Vol. 17
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Por qué se estudia el italiano en Venezuela? Tipos de motivación que subyacen su aprendizaje en dos poblaciones diferentes de aprendices

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo1.pdf (464.2Ko)
Date
2012
Auteur
Marchi, Giancarla
Pascale, Giovanna
Palabras Clave
Motivación extrínseca, Motivación intrínseca, Aprendizaje del italiano, L2
Extrinsic motivation, Intrinsic motivation, Italian language learning
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Este trabajo presenta los resultados de un estudio exploratorio sobre tipos de motivación que acompañan el aprendizaje del italiano en Venezuela, partiendo del concepto de orientación integradora e instrumental de Gardner (1985) que subyace a la motivación intrínseca y extrínseca. Se utilizaron dos poblaciones diferentes de aprendices: 228 sujetos de un bachillerato italo-venezolano y 322 sujetos de un instituto privado porque la motivación que acompaña estos grupos puede originarse en intereses diferentes. El cuestionario empleado proviene de la adaptación para el idioma italiano de parte del instrumento AMBT (Attitude/ Motivation Test Battery) de Gardner (1985), mediante el cual se exploró la orientación motivacional de los aprendices. Los resultados se analizaron utilizando el estadístico ji cuadrado y muestran una tendencia hacia la orientación de corte extrínseco para los sujetos del grupo de bachillerato mientras que la orientación es mayormente intrínseca para los sujetos del instituto privado. Sin embargo, se destaca para ambos grupos una tendencia que relaciona el estudio del italiano porque es materia que gusta y complementa el nivel cultural de una persona pero también se estudia para realizar actividades que pueden estar relacionadas con un posible deseo de migrar de país.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37796
Colecciones
  • Revista Entre Lenguas Vol. 17
Información Adicional
Otros TítulosWhy is italian studied in Venezuela? Types of motivation that underlie its learning in two diferent populations of students
ISSN1316-7189
ISSN Electrónico2244-8799
Resumen en otro IdiomaThis paper reports the results of an exploratory study on types of motivation that underlie the study of the Italian language in Venezuela, starting from Gardner 1985 ‘s theory on integrative and instrumental orientations in motivation which in turn support intrinsic versus extrinsic motivation. Two different groups of Italian learners were used: 228 from an Italo- Venezuelan high school and 322 subjects from a private language institute. The questionnaire is based on an adaptation for the Italian language of Gardner’s Attitude Motivation test Battery (AMBT) (1985). Orientation of motivation was studied through this questionnaire. The results were analized using chi square and they show a tendency towards an instrumental orientation for the high school subjets, whereas integrative orientation is present for the institute students. However, for both groups, a tendency is shown towards the study of the Italian language because it is a language that is liked and complements the cultural level of a person but it is also studied to carry on different activities that can be related to a possible desire for migration.
Colación11-26
Periodicidadanual
Publicación ElectrónicaEntre Lenguas
SecciónEntre Lenguas: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV