• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 016 - Nº 026
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 016 - Nº 026
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Reflexiones acerca de la elaboración y presentación de estados financieros bajo ambiente VEN-NIF PYME

Thumbnail
Ver/
articulo3.pdf (576.3Kb)
Fecha
2013-06-30
Autor
Marcotrigiano Z., Laura A.
Palabras Clave
Estandarización contable, Estados financieros, Principios de contabilidad
Accounting standardization, Financial statements, Accounting principles
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los estados financieros representan, el medio fundamental que utilizan las empresas, para comunicar a los usuarios su situación financiera, a una fecha determinada, su rendimiento financiero y sus flujos de efectivo, a lo largo de un período. La información financiera presentada en los estados financieros, es utilizada por los distintos usuarios para la toma de decisiones. Para que la información sea útil para la toma de decisiones de los usuarios, debe cumplir con las características cualitativas contenidas en la Sección 2 de la NIIF para las PYMES si se trata de una pequeña o mediana entidad (PYME), o en el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros, si es una gran entidad (GE). Dado el proceso de estandarización contable, la Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela, decidió en el año 2004, establecer como principios de contabilidad en el país, las Normas Internacionales de Información Financiera, y, de esta forma, a partir de las fechas establecidas por la misma Federación, las entidades deberían usar estos principios, para elaborar y presentar su información contable. La presente investigación es de tipo documental, y tiene como objetivo presentar los modelos generales para la elaboración de estados financieros según VENNIF PYME. De la investigación se evidencia que, la entrada en vigencia de los VEN-NIF como Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela, trae consigo numerosos cambios en lo que se refiere a los criterios para el reconocimiento y medición de las transacciones en la contabilidad, pero en lo que respecta a la elaboración y presentación de estados financieros, los cambios parecieran ser más de forma que de fondo, ya que la norma contable, deja abierta la posibilidad de ordenar las partidas como muestren mejor la información que se desea presentar. Sin embargo, se enumeran los cambios más significativos, dada la estandarización en Venezuela.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37554
Colecciones
  • Actualidad Contable FACES - Año 016 - Nº 026
Información Adicional
Otros TítulosReflections about the preparation and presentation of financial statements under VEN-NIF for SME´s environment
Correo Electrónicolauraanamz@gmail.com
EditorSABER-ULA
ISSN1316-8533
Resumen en otro IdiomaThe financial statements represent the principal way used by companies to communicate to users their financial situation at a given date, their financial performance and their cash flows over a period. The financial information in the financial statements is used by different users for decision making. in order to make information useful for decision making, it must be made based in the quality characteristics under Section 2 of the IFRS for SMEs if it´s about a small and medium entities, or the Conceptual Framework if it´s a big entity. Given the accounting standardization process, the Federation of Public Accountants of Venezuela decided in 2004 to join the countries using International Financial Reporting Standards to prepare and submit their accounting information. The adoption of these standards resulted in changes in both the recognition and measurement criteria of items, such as how to present them in the financial statements.This research is documentary and aims to present general models for the preparation of financial statements under VEN-NIF PYME. The investigation shows that using VEN-NIF PYME as Venezuelan Generally Accepted Accounting Principles brings many changes in the criteria for the recognition and measurement of transactions in the accounts, but concerning the preparation and presentation of financial statements, changes seems to be more of form than of substance, since the accounting rule leaves open the possibility of ordering the items and better display the information in the way the companies prefer. However, the investigation shows the most significant changes, given the accounting standardization in Venezuela.
Colación45-81
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Actualidad Contable FACES
SecciónRevista Actualidad Contable FACES: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV