• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 022, Nº 1
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 022, Nº 1
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Inyección de oxitocina en la vena umbilical en el manejo activo del alumbramiento

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (59.27Kb)
Data
2013-09-16
Autor
Campero Maneiro, Ulises
Santos Bolívar, Joel
Aragón Charry, Jhoan
Torres Cepeda, Duly
Reyna Villasmil, Eduardo
Mejia Montilla, Jorly
Reyna Villasmil, Nadia
Palabras Clave
Oxitocina, Vena umbilical, Alumbramiento
Oxytocin, Umbilical vein, Placental delivery
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El objetivo de la investigación fue determinar los efectos de la inyección de oxitocina en la vena umbilical en el manejo activo del alumbramiento. El estudio fue realizado en el Hospital Central “Dr. Urquinaona” en el periodo enero a diciembre del 2011. Las embarazadas fueron asignadas al azar en dos grupos: grupo A (grupo de estudio: oxitocina + solución fisiológica; n = 50) y grupo B (controles: solución fisiológica; n = 50). Se evaluaron la pérdida sanguínea, duración del alumbramiento, valores de hemoglobina antes y después del parto y las complicaciones. No se encontraron diferencias significativas en la edad materna y la edad gestacional al momento del parto en ambos grupos de pacientes (p = ns). Las pacientes del grupo A presentaron valores significativamente más bajos de pérdida sanguínea comparado con las pacientes del grupo B (p < 0.05). Con respecto a la duración del alumbramiento, este fue significativamente más corto en las pacientes del grupo A (p < 0.05). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la frecuencia de retención placentaria y necesidad de legrado uterino (p = ns). Sin embargo, las pacientes del grupo B presentaron una mayor frecuencia de uso de útero-tónicos adicionales comparado con las pacientes del grupo A (p < 0.05). Las pacientes del grupo A presentaron una incidencia significativamente mayor de náuseas y vómitos comparados (p < 0.05). Se concluye que la inyección de oxitocina en la vena umbilical reduce la pérdida sanguínea, el tiempo del alumbramiento y la frecuencia de retención placentaria.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37430
Colecciones
  • MedULA - Vol. 022, Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosOxytocin injection into umbilical vein in active management of placental delivery
Correo Electrónicosippenbauch@gmail.com
ISSN0798-3166
ISSN Electrónico2244-8829
Resumen en otro IdiomaThe objective of research was to determine the effects of oxytocin injection into umbilical vein in active management of placental delivery. The study was carried out at Hospital Central “Dr. Urquinaona” from January to December 2011. Pregnant women were randomly assigned to two groups: Group A (study group: oxytocin + physiologic solution; n = 50) and group B (controls: physiologic solution; n = 50). Blood loss, duration of placental delivery, hemoglobin values before and after delivery and complications were evaluated. There were not found significant differences in maternal age and gestational age at the moment of delivery in both groups (p = ns). Patients in group A presented significant lower values of blood loss compared with patients in group B (p < 0.05). Respect to duration of placental delivery it was significantly shorter in group A (p < 0.05). There were not found significant differences in frequency of placental retention and necessity of curettage (p = ns). However, patients in group B presented a higher frequency of additional use of utero-tonic compared with patients in group A (p < 0.05). Patients in group A presented a significant higher incidence on nausea and vomit (p < 0.05). It is concluded that oxytocin injection into umbilical vein reduces blood loss, time of placental delivery and frequency of placental retention.
Colación10-14
Publicación ElectrónicaRevista MedULA
SecciónRevista MedULA: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV