• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 007, No. 014
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 007, No. 014
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La política exterior uruguaya 2010-2012 desde una relectura al Neorrealismo de Kenneth Waltz

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo4.pdf (302.5Ko)
Date
2013-04-11
Auteur
Fernández, Wilson
Palabras Clave
Neorrealismo, Política exterior uruguaya, Inserción internacional, MERCOSUR
Neorealism, Uruguayan foreign policy, International integration
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El trabajo aporta reflexiones sobre la vigencia de las concepciones neorrealistas para la compresión y el análisis de la política exterior uruguaya contemporánea. Así, en una primera instancia, se extraen las ideas fundacionales del enfoque neorrealista con una “relectura” de la obra más influyente de Kenneth Waltz, Teoría de la Política Internacional (1979) para concluir sobre los aportes fundamentales del neorrealismo desde tres diferentes interpretaciones. La selección de esos aspectos esenciales, con sus respectivos énfasis, fue procesada considerando su aplicabilidad a los comportamientos de países pequeños o socios menores en un proceso de integración regional. En una segunda instancia, se ilustra la vigencia de las concepciones neorrealistas en la política exterior uruguaya, a partir de la agenda del gobierno asumido el 1º de marzo de 2010.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36932
Colecciones
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 007, No. 014
Información Adicional
Otros TítulosUruguayan Foreign Policy 2010-2012 from a view of Kenneth Waltz’s Neorealism
Correo Electrónicowilsonfl@fcs.edu.uy
ISSN1856-349X
Resumen en otro IdiomaThis paper provides insights on the validity of neorealist concepts to analyze and understand contemporary Uruguayan foreign policy. Therefore, firstly, this paper revisits the foundational ideas of the neorealist approach alongside a “reinterpretation” of the most influential oeuvre of Kenneth Waltz, Theory of International Politics (1979). Then, this paper concludes on neorealist’s fundamental contributions from three different interpretations. The selection of these essential aspects, with their emphasis, was processed considering its application to the performance of small countries or junior partners in a process of regional integration. In a second instance, this paper illustrates the influence of neorealist concepts on Uruguayan foreign policy of the government’s agenda assumed on March 1st, 2010.
Colación85-110
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaCuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
SecciónCuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV