Evento: Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Mérida - Concierto "Todo Mozart"
Resumen
Una de las características que hace que la música de Wolfgang A. Mozart (Salzburgo 1756-Viena 1791) trascienda las barreras de su tiempo, es su visibilidad es decir, su imposibilidad de ocultar. Mozart devela el piso cultural que lo sostiene y lo dispone sonoramente de modo tan sencillo, ordenado y rico, que lo hace comprensible y accesible a todos. Disfrutemos pues de parte de su legado.
El Rapto en el Serrallo, ópera cómica inspirada en el libreto de Belmonte y Constanza de Bretzner, narra la historia de Belmonte que con la ayuda de Pedrillo busca a su amada Constanza, prisionera de los turcos en el palacio de Bajá. Su obertura anuncia toda la riqueza musical contenida en este aplaudida obra.
Originalmente escrito para oboe y orquesta, el Concierto para Flauta en Re Mayor KV. 314 fue transcrito para este instrumento alrededor de 1777, cuando Mozart escribía en Mannheim una serie de cuartetos y conciertos sencillos por encargo del flautista amateur Ferdinand Dejean.
Esta pieza considerada de gran dificultad técnica e interpretativa, consta de tres movimientos. El primero, anuncia la orquesta una melodía que más adelante desarrollará el flautista. En el segundo movimiento, lento y delicado, la orquesta nuevamente expone la melodía correspondiente a la flauta pero esta vez, el desarrollo de la misma conduce hacia una nueva propuesta musical que lleva a una cadencia solista de gran expresividad interpretativa. A diferencia de los anteriores, el movimiento final lo inicia el solista que junto a la orquesta desarrollan una hermosa melodía.
La Sinfonía Nº 41 cuyo subtítulo “Júpiter” es atribuído Johann Peter Salomon, fue creada en 1788. Esta pieza, última sinfonía del compositor está estructurada en cuatro movimientos. El primero inicia con una introducción breve de manos de la orquesta, a la que le sigue un grave silencio que rompen rápidamente los violines con una suave melodía. Sin embargo, un aire marcial marca todo este movimiento. El segundo movimiento da paso a tensiones y disonancias que atentan insistentemente contra el equilibrio sonoro de la obra. El Minuet, movimiento siguiente, mantiene y desarrolla esta danza al mejor modo cortesano. El final, despliega cinco temas que interactúan al mismo tiempo. Dichos temas parten del primero constituido por cuatro notas extraídas de una melodía religiosa antigua, se combinan de tal suerte que para algunas escuchas de la época resultaba una obra que sólo el dios Júpiter disfrutaría a cabalidad.
Aracely Rojas B.
Colecciones
Información Adicional
Descripción | Concierto Sacro Sábado 23 de marzo Iglesia Nuestra Señora de belén Hora: 7: |
Fecha Inicio del Evento | 2013-03-16 |
Fecha de Finalización del Evento | 2013-03-16 |
Costos inscripción o entrada | Entrada Libre. |
Lugar del Evento | Aula Magna de la Ilustre Universidad de los Andes |
Ingresó el Evento | Carolina Muñoz |
Horario del Evento | Sábado 7 pm. |
Contacto | Carolina Muñoz, carolina.dppd@gmail.com |
Dirigido a | A todo publico |
Comité | Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Mérida |
Expositores | Solista: Antonio Vásquez (Flauta) Director Invitado: Profesor Luis Castro |
Ciudad | Mérida |
País | Venezuela |