• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 11 - Nº 21
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 11 - Nº 21
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrategias de revisión en escritura utilizadas por una estudiante de inglés como lengua extranjera a nivel universitario

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (74.00Kb)
Fecha
2012-03
Autor
Crespo, Any
Pasek de Pinto, Eva
Palabras Clave
Estrategias de revisión, Escritura en lengua extranjera, Aprendizaje colaborativo
Revision strategies, Foreign language writing, Collaborative learning
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente estudio tuvo como propósito analizar las estrategias de revisión en los procesos de escritura de una estudiante de inglés como lengua extranjera, quien cursaba la asignatura llamada “Taller de Escritura”, en una universidad venezolana. Se utilizó el estudio de casos como diseño de investigación. Las técnicas y fuentes de recolección de datos incluyeron: observación y toma de notas, entrevistas semi-estructuradas, recopilación de documentos, copia de los trabajos escritos de la estudiante, grabaciones y trascripciones de las conferencias profesor-estudiante. Se utilizó parte de la Taxonomía de Faigley y Witte (1981) para realizar el análisis textual de los cambios hechos por la estudiante en sus borradores escritos. Los resultados del estudio sugirieron que, la estudiante tendió a efectuar cambios de contenido en sus textos escritos, específi camente a nivel de la microestructura del contenido del texto. Estos cambios correspondieron a la siguiente tipología: adiciones, supresiones, sustituciones y permutaciones. Asimismo, se evidenció que la colaboración desempeña un rol relevante en el desarrollo de la escritura, por medio de la interacción con otras personas, en este caso, los compañeros de clase y el docente.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36578
Colecciones
  • Academia - Año 11 - Nº 21
Información Adicional
Otros TítulosRevision strategies in writing used by a university student of english as a foreign language
Correo Electrónicoanycres@ hotmail.com
mlinaricova@hotmail.com
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaThis research analyzes the revision strategies used by one student enrolled in a class of English as a foreign language, called: “Writing Workshop”, at a university in the west of Venezuela. A case study was used as a research design. Several ethnographic tools were employed for data collection, such as: class observations, fi eldnotes, and interviews with the teacher and students, collection of the students’ written assignments, tape recording and transcriptions of teacher-student conference sessions. A modifi ed version of Faigley and Witte’s (1981) Taxonomy was used to analyze the kind of changes made by the focal student on her written assignments. The results of this research indicated that, most of the observable changes in the student’ drafts were content-based, specifi cally at the microstructure level of the text. These changes corresponded to the following types: additions, deletions, substitutions and permutations. This study highlighted the importance of collaboration in writing through the interaction with other people, in this case, with the classmates and the teacher.
Colación23-41
PeriodicidadTrimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV