• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 018
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 018
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hacia el lenguaje como experiencia de vida

Thumbnail
Ver/
articulo1.pdf (839.1Kb)
Fecha
2011-06-30
Autor
Jiménez F., Thaís Lorena
Palabras Clave
Hermenéutica, Lenguaje, Formación, Educación, Experiencia de vida
Hermeneutics, Language, Formation, Education, Life experience
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este artículo constituye un intento por delinear un acercamiento al lenguaje, no desde una reflexión teórica acerca de su funcionamiento y de los procesos inherentes a él, sino desde la propia praxis vital del ser humano. Es un intento por encontrar un horizonte no objetivante desde el cual abordar al lenguaje como centro de la experiencia humana del mundo, para desde ese horizonte, llegar a replantear la problemática presencia del lenguaje en la educación, más allá del reduccionismo de una especialidad técnica, de una asignatura y de unos especialistas en lengua, responsables de ella. Este horizonte se abre a partir de la hermenéutica filosófica, cuya concepción del lenguaje es radicalmente opuesta a la de las ciencias del lenguaje, pues no se tiene como base convertirlo en objeto de conocimiento, ni se lo considera como instrumento, reducido a una dimensión sígnica. Se establece la vinculación entre lenguaje y formación para llegar a la noción de lenguaje y experiencia de vida, como vía para el restablecimiento de los puentes comunicantes del ser humano con su lingüisticidad constitutiva.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36566
Colecciones
  • Estética - Nº 018
Información Adicional
EditorSABER-ULA
ISSN1856-1276
Resumen en otro IdiomaThis article attempts to delineate an approach to language, not from a theoretical reflection about its operation and its inherent processes, but from own praxis of the human being. It is an attempt to find an objectifying horizon from which to approach the language as a center of human experience of the world, from the horizon, come to redefine the problematic presence of language in education beyond the reductionism of a technical specialty, of a subject and a language specialist, responsible for it. This horizon is open from philosophical hermeneutics, whose conception of language is radically opposed to the science of language, it is based not make it an object of knowledge, or it believes it reduced to one dimension signic. It is established the link between language and training to reach the notion of language and life experience as a way to restore the bridges connecting the human with its constitutive linguisticity.
Colación15-31
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
SecciónRevista Estética: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV