• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Anuario GRHIAL
  • Anuario GRHIAL Año 006 - Nº 006
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Anuario GRHIAL
  • Anuario GRHIAL Año 006 - Nº 006
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La tapia como técnica constructiva actual en las parroquias Chacantá y El Molino. Estado Mérida-Venezuela

Thumbnail
Ver/
articulo8.pdf (918.7Kb)
Fecha
2013-02-06
Autor
Arias Rodolfi, Chemané
Palabras Clave
Tapia, Tapial, Construcción actual, Cultura, Vivienda
Rammed earth, Formwork, Current construction, Culture, Dwelling
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El artículo presenta una descripción de la tapia como técnica constructiva actual en las parroquias Chacantá y El Molino del municipio Arzobispo Chacón del estado Mérida. Se describe someramente la historia de la tapia en Europa, África, América y en Venezuela, combinando la información de campo recogida en dichas localidades con fuentes escritas nacionales y extranjeras sobre el tema. Se realiza una caracterización del tapial como encofrado desmontable y reutilizable, imprescindible en la elaboración de paredes de tapia y una descripción de sus componentes. El personal necesario para la construcción con esta técnica y el proceso de construcción de una vivienda de tapia son explicados, en base a información recopilada en trabajo de campo, así como los espacios y la tipología de la vivienda campesina de las parroquias de Chacantá y El Molino. El artículo apunta a la universalidad, adaptabilidad y versatilidad de esta técnica constructiva tradicional a fin de aprovechar en Venezuela sus ventajas económicas, ambientales y energéticas; y lograr, adicionalmente, el rescate de las formas de organización social y elementos culturales vinculados a ella.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36539
Colecciones
  • Anuario GRHIAL Año 006 - Nº 006
Información Adicional
Otros TítulosRammed earth as a current construction technique in the localities of Chacantá and El Molino. Mérida State-Venezuela
Correo Electrónicochemane.arias@gmail.com
ISSN1856-9927
Resumen en otro IdiomaThe paper presents a survey of rammed earth (tapia) as current construction technique in the localities of Chacantá and El Molino in Mérida, Venezuela. The history of this technology in Europe, Africa America and Venezuela is roughly described, combining the results of the field research carried on the above mention localities with written sources. The rammed earth formwork is characterised as a dismountable and reusable formwork essential to the technique; and its components are described thoroughly. Based on the field research, the personnel and the building process of a rammed earth house are described, as well as the typology and spaces of the traditional country house of Chacantá and El Molino. The paper points to the universality, adaptability and versatility of traditional rammed earth with the double purpose of advancing in Venezuela its economical, environmental and energetic advantages; and to preserve collective wok processes and cultural elements related to it.
Colación205-230
Publicación ElectrónicaAnuario GRHIAL
SecciónAnuario GRHIAL: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV