• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 021, Nº 2
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 021, Nº 2
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Factores emocionales y familiares asociados a la adaptación de niños y adolescentes con cáncer. Reporte de 10 casos

Thumbnail
View/Open
articulo8.pdf (142.3Kb)
Date
2013-02-04
Author
Noel, Geohanna
D’Anello, Silvana
Araujo, Luis
De Sousa, Joeliana
Palabras Clave
Cáncer, Emociones, Participación familiar, Adaptación
Emotions, Family involvement, Adaptation
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El objetivo de la presente investigación fue evaluar elementos emocionales y familiares que contribuyen al proceso de adaptación del cáncer en niños y adolescentes. La muestra estuvo conformada por 10 pacientes oncológicos en edades comprendidas entre 4 y 16 años que asistían al servicio de Oncología del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (I.A.H.U.L.A., Mérida, Venezuela). La investigación fue de diseño no experimental, transaccional-descriptivo. A padres y pacientes se aplicaron las escalas de Participación Familiar, Autoestima y Dibujo de la Figura Humana. Los resultados señalan baja autoestima en los pacientes y las emociones más frecuentes encontradas fueron ansiedad, tensión emocional, depresión (60%), sensación de amenaza y capacidad limitada en actividades de auto cuidado (50%). La participación familiar estuvo guiada principalmente por la madre (49 %), y las emociones predominantes en los padres fueron tristeza, depresión, miedo, impotencia, angustia y estrés en un rango alto de 5 a 6 puntos (escala Likert) además de conductas de apoyo facilitadoras de la adaptación a la enfermedad. Ante el padecimiento, familias y pacientes experimentan profundos cambios socio-emocionales que generan limitaciones físicas, cognitivas y psicológicas que conducen a una serie de reacciones en el núcleo familiar tratando de adaptarse a la nueva condición.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36508
Collections
  • MedULA - Vol. 021, Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosEmotional and family factors associated to the adjustment of children and adolescents with cancer. 10 cases report
ISSN0798-3166
ISSN Electrónico2244-8829
Resumen en otro IdiomaThe aim of this study was to evaluate emotional and family elements that contribute to the adjustment process to cancer in children and adolescents. The sample was 10 patients between 4 and 16 years of age attending the Oncology Department of the Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (IAHULA, Mérida, Venezuela). The study was non-experimental, transactional-descriptive. Parents and patients were evaluated through the Family Involvement scale, the Aesti scale and the Machover Human Figure Drawing test. The results show low self-esteem in patients with the most frequent emotions being anxiety, emotional stress, depression (60%), perceived threat and limited capacity for self-care (50%). Family involvement was mostly guided by the mother (49 %), and the predominant emotions in parents were sadness, depression, fear, helplessness, anxiety and stress in a high range of 5 to 6 points (Likert scale) besides support behaviors that help the child's and youth´s adjustment. When facing the disease, family and patients experienced socio-emotional consequences that lead to physical, cognitive and psychological limitations that produce a series of reactions when trying to adapt to the new condition.
Colación140-146
Publicación ElectrónicaRevista MedULA
SecciónRevista MedULA: Reportes de Casos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV