• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Ecotropicos
  • Ecotropicos - 024(2)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Ecotropicos
  • Ecotropicos - 024(2)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Variaciones morfológicas en la concha del Gasterópodo Pyrgophorus platyrachis como posible respuesta a factores físico-químicos en el sistema de Maracaibo, Venezuela

Thumbnail
Ver/
Articulo2.pdf (1.977Mb)
Fecha
2013-01-17
Autor
Nava Ferrer, Mario Lester
Severeyn, Héctor J.
Palabras Clave
fisicoquímica, morfometría, polimorfismo, Pyrgophorus platyrachis, Sistema de Maracaibo
Maracaibo System, morphometric, physical-chemical, polymorphism, Pyrgophorus platyrachis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Con el objetivo de estudiar la relación entre la variación morfológica en la concha de Pyrgophorus platyrachis y variables ambientales del Sistema de Maracaibo se realizaron muestreos en tres localidades principales (Laguna Las Peonías, costa de Curarire y costa de Ciudad Ojeda), y tres adicionales (Ciudad Ojeda 20 mts de profundidad, Río Apón y Gran Eneal), donde se tomaron 10 animales de cada sexo por triplicado por cada localidad, y se midió morfométricamente la concha. En cada localidad principal se midió la temperatura, oxígeno disuelto, pH, granulometría, materia orgánica, dureza cálcica y total del agua, y la fuerza de la corriente, mientras que en las estaciones adicionales se contó con data previa de algunos parámetros. Se observaron similares morfologías de las conchas entre las estaciones adicionales y Las Peonías, mientras que éstas a su vez difieren de Curarire y Ciudad Ojeda; los factores que mostraron una potencial influencia en la variación morfológica de P. platyrachis son la fuerza de la corriente y la materia orgánica; a mayor fuerza de corriente aumentaron los organismos espinosos y la relación largo/ancho, mientras que a mayor cantidad de materia orgánica se encontraron mayores valores de largo, ancho, largo de boca y ancho de boca.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36399
Colecciones
  • Ecotropicos - 024(2)
Información Adicional
Otros TítulosMorphological variations in the shell of the Gastropod pyrgophorus platyrachis as a possible response to physical-chemical factors in the Maracaibo system, Venezuela
Correo Electrónicomariolesternava@yahoo.com
hectorsevereyn@yahoo.com
ISSN1012-1692
Resumen en otro IdiomaWith the purpose to study the relationship between morphologic variation in the shell of Pyrgophorus platyrachis and environmental physical-chemicals factors, three principal localities (Peonías Lagoon, El Curarire coast and Ciudad Ojeda coast), and three additional localities (Ciudad Ojeda 20 mts of depth, Apón River and Gran Eneal) were sampled in the Maracaibo System; 10 snails of each sex were taken, in tree sampling points per every locality. Morphometric measurements of the shell were taken, and at every principal locality were measured temperature, dissolved oxygen, pH, grain size, organic matter, calcium and total hardness of the water, and force of water flow, while in the additional localities be work with previously data of some parameters. Exist similarity among shell morphology of the additional localities and Las Peonías, while these were different from Curarire and Ciudad Ojeda; the factors that showed a potential influence in morphological variation in P. platyrachis were the force of water flow and the organic matter content. As the flow force increased, the percent of spiny individuals and length/width ratio increased. As the organic matter content rises the values of the length, width, aperture length and aperture width also increased.
Colación145-163
Periodicidadsemestral

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV