• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol. 10 Nº 3
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol. 10 Nº 3
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cetoacidosis diabética en adultos y estado hiperglucémico hiperosmolar. Diagnóstico y tratamiento

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo6.pdf (324.5Kb)
Data
2013-01-16
Autor
Vergel Yaruro, María Alejandra
Azkoul, Jueida
Meza, Marisol
Salas, Alba
Velázquez Maldonado, Elsy María
Grupo de Trabajo Unidad de Endocrinología (ENDO-MER)
Palabras Clave
Cetoacidosis diabética, Estado hiperglucémico hiperosmolar
Adults diabetic ketoacidosis, Hyperosmolar hyperglycemic status
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Las principales complicaciones agudas de la diabetes tipo 2 son la cetoacidosis diabética (CAD) y el estado hiperosmolar hiperglucémico (EHH); estas entidades son causadas por la deficiencia absoluta o relativa de insulina, que se acompaña de depleción de la volemia con o sin anormalidades del equilibrio acido base. Entre los factores precipitantes se describen: diagnóstico reciente de diabetes mellitus e incumplimiento del tratamiento, enfermedades cardiovasculares, transgresiones alimentarias, infecciones, estrés emocional y drogas. Ambos desórdenes se asocian con complicaciones potencialmente letales, si no se diagnostican y se tratan de forma oportuna. Las diferencias y similitudes de estas dos complicaciones se describirán en el siguiente artículo, basado en revisión bibliográfica y pautas clínicas de la Unidad de Endocrinología del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (IAHULA). Se incluyen criterios diagnósticos, tratamiento, seguimiento, criterios de resolución y complicaciones.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36352
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol. 10 Nº 3
Información Adicional
Otros TítulosDiabetic ketoacidosis and hyperosmolar hyperglycemic status in adults. Diagnosis and treatment
Correo Electrónicoelsyvm@yahoo.com
ISSN1690-310
Resumen en otro IdiomaThe main acute complications in type 2 diabetes mellitus (DM2) are the diabetic ketoacidosis (CAD) and hyperosmolar hyperglycemic status (EHH). These conditions are due to an absolute or relative insulin deficiency leading to volemia depletion with or without acid-basic equilibrium abnormalities. The main triggering factors include the onset of diabetes, oral or insulin treatment withdrawal, cardiovascular diseases, food transgressions, infections, emotional stress and drugs. The early diagnosis and treatment may prevent lethal complications. This review is focused on published literature and clinical guidelines from the Endocrinology Unit of the Autonomous Institute University Hospital of the Andes, Mérida, Venezuela. It includes the diagnosis, treatment, resolution and complications criteria.
Colación170-175
PeriodicidadCuatrimestral
Publicación ElectrónicaRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Trabajos Especiales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV