• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Contexto
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 016, No. 018
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Contexto
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 016, No. 018
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hacia una poética del cigarrillo

Thumbnail
Ver/
dossier2.pdf (133.7Kb)
Fecha
2012-11-09
Autor
Claesson, Christian
Palabras Clave
el tabaco en la literatura, Richard Klein, Cristina Peri Rossi, Juan Carlos Onetti, El pozo
smoking in literature, Richard Klein, Cristina Peri Rossi, Juan Carlos Onetti, El pozo
le fumer dans la littérature, la narration, Richard Klein, Cristina Peri Rossi, Juan Carlos Onetti, El pozo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este artículo, el primero en un proyecto de investigación recién iniciado sobre el uso de tabaco en la literatura latinoamericana, tiene dos partes. En la primera se discute el papel del cigarrillo en la producción cultural, y se afirma que el cigarrillo es algo como un significante vacío que tiene que llenarse con historias – desde ese sentido, un producto ideal para la publicidad y la ficción. El cigarrillo está casi siempre en el segundo plano en la producción cultural, pero, al mismo tiempo, hay autores que afirman que el tabaco condiciona toda su visión del mundo. En la segunda parte del artículo se lleva a cabo un análisis literario a partir del uso de tabaco de la novela corta El pozo (1939), de Juan Carlos Onetti. Se concluye que el fumar es como la respiración del texto, presente desde la primera página, donde se lamenta la falta de tabaco, hasta el último cigarrillo en las líneas finales de la obra. No se fuma todo el tiempo, pero el tabaco subyace toda la confesión del narrador-protagonista, lo cual tanto aumenta la angustia vital como subraya el carácter poético del texto.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36259
Colecciones
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 016, No. 018
Información Adicional
Otros TítulosToward a Poetic of the Cigarette
Correo ElectrónicoChristian.Claesson@rom.lu.se
ISSN1315-9453
Resumen en otro IdiomaThis article, the first in a recently initiated research project on smoking in Latin American literature, is divided into two parts. The first one discusses the role of smoking in cultural production, and concludes that the cigarette is something like an empty signifier that needs to be filled with stories—in that sense it becomes and ideal product for storytellers both in advertising and fiction. The cigarette is almost always in the background in cultural production, but, at the same time, it often conditions the smoker’s very way to understand the world. The second part of the article studies Juan Carlos Onetti’s novella El pozo (1939) from a smoking perspective. The conclusion is that smoking is like the breathing of the text, present from the first page, which focuses on the lack of tobacco, to the last cigarette in the very end of the book. The protagonist does not smoke all the time, but smoking underlies his whole confession, which, in turn, both augments the existential angst and underlines the novella’s poetic qualities.
-
Cet article, le premier d’un projet de recherche récemment initié sur l’occupation de fumer, est divisé en deux parties. La première discute le rôle de l’acte de fumer dans la production culturelle et conclut que la cigarette est comme un signifiant vide de sens qui a besoin d’être rempli de narration—en ce sens elle devient un produit idéal pour des narrateurs dans la publicité aussi bien que dans la fiction. La cigarette se trouve presque toujours à l’arrière-plan dans la production culturelle mais, en même temps, elle conditionne souvent la manière même de comprendre le monde. La deuxième partie de l’article étudie la nouvelle El pozo (1939) de Juan Carlos Onetti du point de vue de la fumée. La conclusion est que l’acte de fumer est comme la respiration du texte, présente dès la prémière page, focalisant sur le manque de tabac, à la dernière cigarette à la fin du livre. Le protagoniste ne fume pas tout le temps, mais l’occupation de fumer est au fond de toute sa confession et elle à son tour fait augmenter l’angoisse existentielle et souligne les qualités poétiques de la nouvelle.
Colación45 - 63
Periodicidadanual
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaContexto.
SecciónContexto: Dossier

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV