• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Eventos ULA
  • Eventos Culturales / Artísticos
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Eventos ULA
  • Eventos Culturales / Artísticos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evento: Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Mérida - Concierto "VII Aniversario de la Creación de la Facultad de Arte"

Thumbnail
Fecha
2012-11-08
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los instrumentos musicales constituyen los vehículos que recrean o imitan las sonoridades que aparecen en el mundo. Es por ello que en aras de perfeccionarlos, luthieres y artesanos se han dado a la tarea a través del tiempo de experimentar y modificar su estructura. Así, ya para los siglos XVIII y XIX encontramos a la par del avance tecnológico en la construcción de instrumentos, obras que desarrollan y exploran sus nuevas posibilidades. La Sinfonía Concertante, por ejemplo, es una forma musical nacida en el siglo XVIII escrita para uno o varios solistas y orquesta. En esta forma musical los solistas no aparecen en conflicto o contraste con la orquesta, simplemente resaltan a través de intervenciones virtuosas. Tal es el caso de la Sinfonía para Clarinete, Fagot y Corno del compositor francés Jean-Baptiste Breval (1753-1823). Esta obra estructurada en tres movimientos permite a cada uno de los solistas a lo largo de la pieza, mostrar las bondades de sus instrumentos en compañia de la orquesta. La Sinfonía en Re menor de César Franck (1822-1890), iniciada en 1886 y terminada en 1888, resultó un rotundo fracaso luego de su estreno. Sin embargo, con el transcurrir del tiempo ha sido considerada una de las más hermosas obras de este compositor belga, nacionalizado francés. Esta obra resulta una mezcla entre elementos musicales de Beethoven y Wagner. La Sinfonía estructurada en tres movimientos inicia con una introducción lenta de manos de la cuerda grave. Hacia el segundo movimiento, aparece una hermosa melodía expuesta por el corno inglés que recrea los melancólicos sonidos iniciales, escoltados por el arpa y la sección de cuerdas. El movimiento final que rememora sonidos presentes en los movimientos anteriores, comienza vigorosamente empujando a la orquesta a una grandiosa conclusión. Aracely Rojas B.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36243
Colecciones
  • Eventos Culturales / Artísticos
Información Adicional
DescripciónPróximo Concierto Sábado 17 de Noviembre "Concierto Celebración XX Aniversario Academia de Mérida" 7 pm.
Fecha Inicio del Evento2012-11-08
Fecha de Finalización del Evento2012-11-08
Costos inscripción o entradaEntrada Libre
Lugar del EventoAula Magna de la Ilustre Universidad de los Andes
Ingresó el EventoCarolina Muñoz
Horario del EventoJueves 7 pm.
ContactoCarolina Muñoz, carolina.dppd@gmail.com
Dirigido aa todo publico
ComitéFundación Orquesta Sinfónica del Estado Mérida.
ExpositoresSolistas: Gustavo Rodriguez (Clarinete), Rubén Duran (Fagot) Rafael Arias (Corno). Director Invitado: Maestro Christophe Talmont
CiudadMérida
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV