• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 021, Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 021, Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Características de familias de adolescentes desertores escolares matriculados en capacitación laboral

Thumbnail
Ver/
articulo5.pdf (97.49Kb)
Fecha
2012-09-04
Autor
Vera Mendoza, L. A.
Palabras Clave
Familia, Adolescencia, Deserción escolar, Fracaso escolar, Conflicto
Family, Teenagers, School dropouts, Academic failure, Conflict
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La familia es un sistema complejo que contiene factores positivos o negativos que influyen al adolescente y pueden condicionar la deserción escolar. Nuestro objetivo fue determinar las características generales de la familia de adolescentes desertores del sistema educativo formal venezolano que realizaban cursos de capacitación laboral. Es un estudio descriptivo; en una muestra no probabilística de 87 jóvenes. Se aplicó cuestionario para variables sociodemográficas y familiares. Totalizaron el instrumento 63 estudiantes, edad promedio 16 años. Predominó la familia nuclear con 57% y 39.6% monoparentales de jefatura femenina; el estado conyugal más frecuente fueron las uniones libres (38.1%). El 67.2% de los progenitores no completaron la educación básica; 16.8% analfabetas. Las ocupaciones más frecuentes estuvieron representadas por oficios del hogar, obreros y comercio informal. Los problemas psicosociales destacados las discusiones familiares, hacinamiento, negligencia y violencia familiar. Nos encontramos ante adolescentes incluidos en familias nucleares numerosas, con escaso capital educativo y altos porcentajes de conflictividad que ameritan intervenciones desde la medicina de familia.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35830
Colecciones
  • MedULA - Vol. 021, Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosCharacteristics of teenager’s family who have school dropped out enrolled in job training
Correo Electrónicoveramendozaluis@gmail.com
ISSN0798-3166
Resumen en otro IdiomaThe family is a complex system that contains positive or negative factors affecting the adolescent and may condition school dropout. Our objective was to determine the general characteristics of the family of teenagers who have dropped out from the Venezuelan formal education system, in job training programs. This is a descriptive study, with a not probabilistic sample of 87 young people. A questionnaire of sociodemographic and family variables was applied. Sixty-three students, with an average age of 16 years, completed the instrument. In this sample nuclear families predominated (57%) and 39. 6% of the families were female-headed single-parent. Free unions were the most common marital status (38.1%). In relation to the education of the parents, 67.2% did not complete basic education, and 16.8% were illiterate. The most common occupations were represented by household chores, construction workers and informal trade. The most outstanding psychosocial problems were family discussions, household overcrowding, neglect and family violence. We are facing adolescents that come from big nuclear families, with little educational capital and high rates of conflict that need intervention from family medicine in order to help prevent school dropout.
Colación47-51
Publicación ElectrónicaRevista MedULA
SecciónRevista MedULA: Articulos originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV