• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Pittieria
  • Pittieria No. 36
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Pittieria
  • Pittieria No. 36
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Inventario y clave para especies en herbazales Halófilos y Psamófilos litorales terrestres del estado Sucre, Venezuela, depositadas en el herbario IRBR

Thumbnail
Ver/
articulo7.pdf (2.688Mb)
Fecha
2012-07-30
Autor
Cumana C., Luis
Sanabria Ch., María E.
Leopardi V., Carlos
Guevara de Franco, Yvelise
Palabras Clave
Herbazales, Halófilas, Psamófilas, Estado Sucre
Grasslands, Halophitic, Psamophitic, Sucre state
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los herbazales halófilos y psamófilos integran comunidades florísticamente pobres a lo largo del litoral marino; los primeros generalmente ocupan depresiones salinas inundables por las mareas; mientras que, los segundos se distribuyen en dunas arenosas de playas en niveles más elevados. En términos generales, estos herbazales están asociados a los manglares. En el estado Sucre, se extienden casi en forma continua desde el Parque Nacional Mochima, en espacios insulares compartidos con el estado Anzoátegui, prolongándose a lo largo de la franja litoral de la península de Araya y del Golfo de Cariaco, hasta el extremo oriental en la península de Paria. Se realizó una minuciosa revisión del material depositado en el Herbario IRBR, recolectado en herbazales halófilos y psamófilos en los municipios Arismendi, Bermúdez, Bolívar, Cruz Salmerón Acosta, Mejía, Ribero, Sucre y Valdéz del estado Sucre; donde se identificaron 36 especies pertenecientes a 20 familias de plantas vasculares litorales terrestres de herbazales costeros; de estas, 8 especies son monocotiledóneas y 28 son dicotiledóneas. Las familias más notables en base al número de especies son: Cyperaceae y Poaceae (4 spp. c/u), Amaranthaceae y Fabaceae (3 spp. c/u), Asclepiadaceae, Chenopodiaceae, Convolvulaceae y Euphorbiaceae (2 spp. c/u). Los géneros más notables son: Fimbristylis (3 spp.), Alternanthera, Ipomoea y Sporobolus (2 spp. c/u). Los géneros más notables en base al número de especies son: Fimbristylis (3 spp.), Alternanthera, Ipomoea y Sporobolus (2 spp. c/u). Se incluye una clave para familias y especies con ilustraciones representativas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35675
Colecciones
  • Pittieria No. 36
Información Adicional
Otros TítulosFloristic survey and key to the species in IRBR Herbarium from halophilic and psammophile coastal land grasslands in Sucre state, Venezuela
ISSN0554-2111
Resumen en otro IdiomaHalophitic and psamophitic grasslands are communities floristically poor along the coast line; the first ones, generally occupy flooded saline depressions by tides, while the second ones are distributed in dunes of higher level beaches. In general terms, these grasslands are associated with mangrove forests; in Sucre state, these are found almost continuously from insular region in the Mochima National Park, shared with Anzoátegui state, continuing along the coastline of the peninsula of Araya and the Golfo de Cariaco, to the extreme east of the Peninsula de Paria. A review of the material deposited in the herbarium IRBR, which had been collected in the halophytic and psamophytic grasslands of the counties Arismendi, Bermúdez, Bolívar, Cruz Salmerón Acosta, Mejía, Ribero, Sucre and Valdéz of Sucre state was conducted. Thirty six species belonging to 21 families of coastal vascular plants were identified, 28 species are dicotyledons and 8 monocotyledons. The most important families, based on the number of species, are: Cyperaceae y Poaceae (4 spp. c/u), Amaranthaceae y Fabaceae (3 spp. c/u), Asclepiadaceae, Chenopodiaceae, Convolvulaceae y Euphorbiaceae (2 spp. c/u). The most important genera, based on the number of species are: Fimbristylis (3 spp.), Alternanthera, Ipomoea y Sporobolus (2 spp. c/u). A key to families and species with representative illustrations is included.
Colación117-140
PeriodicidadAnual
Publicación ElectrónicaPittieria
SecciónPittieria: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV