• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Pittieria
  • Pittieria No. 36
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Pittieria
  • Pittieria No. 36
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Variante en la actividad del cambium vascular en tallos de Sesuvium edmonstoneii Hook. F. (Aizoaceae)

Thumbnail
Ver/
articulo6.pdf (1.367Mb)
Fecha
2012-07-30
Autor
Jáuregui, Damelis
Palabras Clave
Aizoaceae, Cambium sucesivos, Tallo, Sesuvium edmonstoneii
Stem, Succesive cambium
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se le hizo seguimiento al crecimiento secundario que ocurre en tallos de Sesuvium edmonstoneii, especie halófita, que crece en las zonas costeras del estado Falcón (Venezuela) con el fin de estudiar la variante cambial que ocurre en los mismos y relacionar su estructura con el hábitat de la especie. El estudio se realizó sobre segmentos de tallos, de diferente diámetro, los cuales fueron fijados en FAA y procesados siguiendo las técnicas clásicas para microscopía óptica. Los resultados revelan la formación de anillos sucesivos de tejido vascular originados por un meristema máster producido por divisiones de células parenquimáticas, este meristema da origen a tejido conjuntivo y a segmentos de cambium vascular, de los cuales se diferencian grupos de xilema y floema. La presencia de pared celular más cutícula gruesa en las porciones jóvenes de los tallos y luego el desarrollo de peridermis con múltiples estratos, así como la abundancia de almidón son rasgos que pueden asociarse con la capacidad de sobrevivencia de la especie. Así mismo, es posible que las células epidérmicas voluminosas, la abundancia de células parenquimáticas y el arreglo vascular en anillos concéntricos garanticen el almacén de agua y de fotosintetizados. En conjunto todos estos rasgos deben facilitar la presencia de esta especie en su hábitat natural.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35674
Colecciones
  • Pittieria No. 36
Información Adicional
Otros TítulosVariant in the activity of vascular cambium in stems of Sesuvium edmonstoneii Hook. F. (Aizoacaeae)
Correo Electrónicojaureguid@gmail.com
ISSN0554-2111
Resumen en otro IdiomaThe secondary growth that takes place in stems of Sesuvium edmonstoneii, a halophytic species that grows in the coastal zones of Falcon state (Venezuela) was observed in order to study the cambial variant that occurs in them. The study was carried on segments of stems with different diameter, fixed in FAA and prepared according to the classic techniques for optical microscopy. The results reveal the formation of successive rings of vascular tissue originated by a master cambium produced by divisions of parenchymatic cells. This meristem produce conjunctive tissue and vascular cambia segments, they produce groups of xylem and phloem. The presence of thick cuticle initially and then the development of peridermis with multiple strata, as well as the abundance of starch are features that can be associated with the survival capacity of the species. It is likely that the voluminous epidermal cells, the abundant parenchyma, and the concentric rings of vascular tissue contribute to water and photosynthates storage. All of these features may facilitate the presence of this species in its natural habitat.
Colación109-116
PeriodicidadAnual
Publicación ElectrónicaPittieria
SecciónPittieria: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV