• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Derecho y Reforma Agraria
  • Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 037, Año XXXVII
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Derecho y Reforma Agraria
  • Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 037, Año XXXVII
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La ley de tierras y los cambios estructurales en la agricultura moderna venezolana

Thumbnail
Ver/
articulo4.pdf (142.9Kb)
Fecha
2012-07-26
Autor
Rodríguez Rojas, José E.
Palabras Clave
Ley de tierras, Cambio estructural, Estructura agraria, Derechos de propiedad, Seguridad alimentaria
Land law, Structural change, Agrarian structure, Property rights, Food security
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El propósito del trabajo es analizar los cambios estructurales ocurridos en la agricultura moderna venezolana, con el fin de poner en perspectiva los propósitos de la Ley de Tierras. Se diseñó una tipología de fincas y un conjunto de indicadores orientados a caracterizar la distribución de la producción y los recursos entre los diferentes tipos de fincas, utilizando para ello la información censal. Se concluye que la estructura agraria evoluciona de una estructura bimodal, propia del latifundismo, hacia una estructura multimodal donde predominan los sectores de la clase media empresarial. En este proceso se desarrolla una agenda política que prioriza el tema de la seguridad alimentaria, en el marco del cual se desarrollan derechos de propiedad sobre la tierra por parte de los sectores medios. La Ley de Tierras constituye una involución pues busca invalidar estos derechos, socavando así las bases sociales de la producción interna y de la seguridad alimentaria, contraviniendo lo establecido en el artículo 305 de la Constitución de 1999.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35633
Colecciones
  • Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 037, Año XXXVII
Información Adicional
Otros TítulosThe land law and the structural changes in modern venezuelan agriculture
Correo Electrónicojosenri@cantv.net
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaThe purpose of this work is to analyze the structural changes occurring in modern Venezuelan agriculture, to place into perspective the purpose of the Land Law. A farm typology and a set of indicators oriented towards characterizing the distribution of production and the resources from among the different types of farms were designed using census information. It was concluded that the agrarian structure evolves from a bimodal structure, typical of latifundios, towards a multimodal structure, which predominates the sectors of the business middle class. In this process, a political agenda is developed that prioritizes the theme of food security in the framework within which middle sector’s property over land rights are developed. The Land Law is an involution because it attempts to invalidate those rights, undermining the social foundation of the internal production and food security, breaching that which was established in Article 305 of the 1999 Constitution.
Colación95-124
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Derecho y Reforma Agraria
SecciónRevista Derecho y Reforma Agraria: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV