• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Grupos de Investigación
  • Grupo del Observatorio de Política Internacional
  • Monografías (Grupo del Observatorio de Política Internacional)
  • Observatorio de Política Internacional III. EUROPA, ASIA y AFRICA
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Grupos de Investigación
  • Grupo del Observatorio de Política Internacional
  • Monografías (Grupo del Observatorio de Política Internacional)
  • Observatorio de Política Internacional III. EUROPA, ASIA y AFRICA
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Observatorio de Política Internacional III. EUROPA, ASIA y AFRICA - Unión Europea ¿Camino al precipicio?

Thumbnail
View/Open
Texto completo (27.28Kb)
Spain austerity protest (118.5Kb)
Date
2012-07-23
Author
Neira Fernández, Enrique
Palabras Clave
Union Europea, España, Grecia, Alemania, Francia, Economía, Integración, Geopolítica, Grupo del Observatorio de Política Internacional
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
La Unión Europea ha sido un excelente proyecto político desde 1945. Supuestos los 67 años consecutivos de paz, en 55 años los 27 países que hoy constituyen la UE venían logrando un exitoso proceso de integración y desde octubre de 2007 habían adoptado un Estatuto común -parecido a la Constitución Política de una nación moderna- que deberá entrar en vigor para todos los miembros al comienzo de 2014. El Estatuto llamado de Lisboa (donde fue aprobado por lo jefes de Estado) configura una especie de Estado Federal flexible y de ninguna manera un super-Estado central, de ingrata recordación para los europeos. Hoy ellos tienen conciencia de que son algo más que un mercado libre. Que son también una comunidad de valores y de anhelos. En el nuevo tablero geopolítico del planeta y frente a grandes bloques que se han configurado y las nuevas potencias que están emergiendo, el nuevo Estatuto va a garantizar por años a Europa una audiencia más respetuosa, una acción colectiva más eficaz, un mayor peso en las decisiones del mundo. Su secreto para mantener la unidad, propiciar un buen desarrollo económico y favorecer un fantástico alto nivel de vida de sus habitantes (no comparable con el de nuestros países de desarrollo limitado) era su capacidad de generar acuerdos que permitieran que sus líderes se sintieran todos ganadores y ninguno perdedor. Lamentablemente hoy las cosas han cambiado. Se abre la boca de una fuerte crisis económica, social, y política que configura un precipicio que amenaza con engullirse a varios países de la UE. Caso patéticos recientes los de Grecia y ahora España, que ponen en duda la misma supervivencia de la UE, al cuestionarse la unidad monetaria con base en el euro y políticas de obligatorio cumplimiento como la “austeridad” para todos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35611
Collections
  • Observatorio de Política Internacional III. EUROPA, ASIA y AFRICA
Información Adicional
Correo Electrónicojosenrique.neira@gmail.com
Colación1-5
Descriptor OnomásticoRajoy
Monti
Hollande

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV