• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ramos Jiménez, Alfredo: El experimento bolivariano. Liderazgo, partidos y elecciones

Thumbnail
Ver/
experimento_bolivariano.pdf (99.06Kb)
Fecha
2012-07-19
Autor
García S., Francisco R.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La última obra de Alfredo Ramos Jiménez tiene como objetivo mostrar a la autodenominada “revolución bolivariana” como el resultado del declive de la democracia partidista en Venezuela y el consecuente auge del liderazgo plebiscitario reforzado por la antipolítica y el neopopulismo del siglo XXI. El liderazgo plebiscitario, por un lado, alimentaría a la antipolítica y a la política del espectáculo y los consagraría como criterios de evaluación de la gobernabilidad. Por otro lado, el autor señala que la fuerza del liderazgo neopopulista y plebiscitario no podría entenderse cabalmente de no mediar la crisis del duopolio partidista de AD y COPEI en Venezuela. A la extraordinaria crisis política causante de la fatiga cívica y la desafección crecientes se suma el contexto social donde predominan la marginalidad, las escasas posibilidades de desarrollo sustentable, la economía informal y una opinión pública construida como relato desde los medios de comunicación. En tal escenario, son los líderes políticos demagógicos, los outsiders nacidos al margen de las instituciones políticas tradicionales quienes configurarían el nuevo carácter de la “democracia” latinoamericana de la que el liderazgo de Hugo Chávez en Venezuela sería sólo un ejemplo. El autor encuentra en el liderazgo chavista la unión de la política de la fe y la política del escepticismo teorizada por Michael Oakeshott: un liderazgo que entiende al acto de gobernar como una potestad ilimitada en situaciones de crisis y bajo condiciones de excepcionalidad constantemente redefinidas, todo lo cual deriva en la agonía de la democracia representativa.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35606
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas)
Información Adicional
Correo Electrónicofranciscogs@ula.ve, franciscogarcia_samaniego@hotmail.com
DescripciónPublicado en la Revista de Ciencia Política Nº 7. Sección: Reseñas. ISSN: 1851-9008 (http://www.revcienciapolitica.com.ar/)
Resumen en otro IdiomaAlfredo Ramos Jiménez’ latest work aims to show that the so-called “Bolivarian revolution” is the result of the decline of party-democracy in Venezuela and the consequent success of plebiscitarian leadership enforced by the antipolitics and new populism of twentieth-one century. Plebiscitarian leadership, by the one hand, would enhance the antipolitics phenomenon and “mediapolitics” and also would define them as valid criteria to test the effectiveness of government. By the other hand, the author points that the strength of new populist leadership would not be fully understood if crisis of the main two political parties in Venezuela -AD and COPEI- is ignored. Besides the political crisis that causes civic fatigue and increases indifference, the author finds a social context in which exclusion; few possibilities of sustainable development, informal economy, and a public opinion build by mass media as a “tale” are all ruling factors. In that context, demagogic political leaders, outsiders born separate from traditional political institutions are the ones that give a new nature to Latin-American “democracy”. Hugo Chávez ‘leadership in Venezuela might be an example of this. The author finds that the “politics of faith” and “politics of skepticism” once theorized by Michael Oakeshott are combined in Chavez’ leadership. Hugo Chávez would see government as an unlimited power in critical situations under exceptional conditions constantly redefined and because of that representative democracy falls in agony.

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV