• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias
  • Institutos de Investigación
  • Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE)
  • Tesis de Postgrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias
  • Institutos de Investigación
  • Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE)
  • Tesis de Postgrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La estrategia de la semilla en el sistema papero de Los Andes de Mérida. Una visión desde la perspectiva agroecológica

Thumbnail
Ver/
24.RomeroManrique,LicciaCandelaria.2005.pdf (1.776Mb)
Fecha
2012-06-27
Autor
Romero, Liccia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Dentro del escenario actual de la estructura agraria en los altos Andes de Mérida, este trabajo estudia los sistemas productivos qu e han evolucionado recientemente hacia la especialización en la producci ón de papa, poniendo el énfasis de la investigación en su componente de semilla. El análisis se concentra en la “región papera” de la Cordillera de Mérida, ubicada en el Municipio Rangel, cuenca media y alta del río Chama y el Municipio Pueblo Llano, subcuenca afluente del río Santo Domingo, en altitudes mayores a los 2000 m, donde existe un estimado de 8000 ha bajo cultivo de papa, cuya importancia a nivel nacional se ha enfatizado de sde fines de los años 80. El trabajo desarrolla tres niveles de análisis y síntesis en los cuales se identifican actores y procesos claves para la caracterización e interpretación dinámica del problema de la semilla de papa y su contexto. En el primer nivel se incluyen los procesos y actores a escala de fincas, es decir los productores de papa y sus estrategias para responder al reto permanente de producir e “inventar” cada vez la semilla. El segundo nivel lo constituye el escenario agroecológico actual entendido como un re sultado diferenciado de agroecosistemas implantados en distintos momentos históricos y de la reciente intensificación bajo el uso de un paquete tecnológico modern izado. El tercer nivel tiene que ver con el cambiante contexto económico y político de los últimos veinte años qu e ha replanteado relaciones y condiciones respecto a los niveles anteriores. Los resultados obtenidos y su interpretaci ón en cada uno de los niveles mencionados, argumentan suficientemente el planteamiento central de que la interrelación entre los procesos de mejoramiento, manejo, reemplazo y distribución de semilla de papa, ocurre en condiciones de gran incertidumbre, e impr ovisación. Estas condiciones se extienden y amplifican desde la finca hasta los mercados corp orativos globales de la semilla de papa. Se concreta entonces un sistema intensivo pape ro plenamente insertado en la economía mercantil nacional y transnacional, que no cuenta con una oferta de semilla de calidad, cantidad y diversidad apropiada para satisfacer los propósitos de la producción, ni adecuada ii para responder al potencial agroecológico en que ésta se desenvuelv e. A través de lo expuesto en los sucesivos capítulos se intenta e xplicar estas contradicciones, así como de identificar elementos que dentro de ella y de su contexto, pudieran c onvertirse en puntos de solución. A partir del posicionamiento del problema de la semilla desde lo que el productor “ve” (el contexto: agroecológico y político) y lo que el productor decide (las estrategias), el trabajo concluye con la proposición de un marco o enfoque para construir un sistema de la semilla de papa en Los Andes de Mérida, realizable en un escenario posible de compromisos y transacciones entre las organizaciones de productores y las instituciones del Estado que actualmente están actuando no sólo en fo rma separada sino contradictoria.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35520
Colecciones
  • Tesis de Postgrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
Información Adicional
Correo Electrónicomaximina@ula.ve
GradoDoctor en Ecología Tropical
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresMonasterio, Maximina

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV