• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias
  • Institutos de Investigación
  • Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE)
  • Tesis de Postgrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias
  • Institutos de Investigación
  • Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE)
  • Tesis de Postgrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Areas prioritarias para la conservación de las aves en las cuencas altas de tres ríos andinos venezolanos

Thumbnail
View/Open
79PelayoERoxibell_2010.pdf (12.22Mb)
Date
2010-06-30
Author
Pelayo, Roxibell del C.
Palabras Clave
Andes, Biodiversidad, Ecosistemas, Indice de grado de conservación de hábitat, Mérida, Objetos de conservación
Biodiversity, Index of degree of conservation of habitat, Merida, Conservation targets
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
En los Andes venezolanos la expansión de la frontera agropecuaria amenaza la biodiversidad típica del páramo y los bosques altoandinos, la cual es vulnerable por encontrarse en una extensión territorial tan pequeña. Además, históricamente el uso de la tierra ha sido muy intenso en las áreas más secas de los altos valles intramontanos y menos intensa en las más húmedas. Por ser las aves excelentes bioindicadores, consideramos importante diagnosticar el estado de conservación de las mismas en las cuencas altas de los ríos Chama, Motatán y Santo Domingo, quienes presentan condiciones climáticas contrastantes (valles intramontanos secos y húmedo respectivamente) con el propósito de identificar áreas prioritarias para su conservación. Para ello, seleccionamos objetos de conservación de filtro fino y filtro grueso, los primeros a partir de una lista de aves obtenida a través de revisión bibliográfica y de colecciones biológicas; mientras que los segundos están representados por los ecosistemas naturales presentes en el área. Mediante el empleo de SIG, realizamos un análisis de vacío de conservación (GAP analysis) y seleccionamos áreas prioritarias para la conservación de las aves. Encontramos que las especies asociadas a ecosistemas de páramo, son las que presentan el mayor grado de conservación de sus hábitat, mientras que las asociadas a los ecosistemas boscosos, están más desprotegidas; por último, las especies asociadas a los ríos, son las que presentan el mayor vacio de conservación. De las tres cuencas evaluadas, la del rio Santo Domingo es la que presenta el mayor estado de conservación, seguida por la del río Motatán y por último por la del río Chama. El ecosistema bosques altimontanos siempreverdes de los Andes del Norte, resalta como área prioritaria, por presentar el mayor vacío de conservación y por representar, el área más importante para el hábitat de las especies de aves seleccionadas como objeto de conservación; así mismo califican los relictos de ecosistemas naturales presentes en la matriz de ecosistemas de reemplazo, los cuales proponemos como fundamentales para el desplazamiento altitudinal y entre áreas protegidas de las aves. Encontramos argumentos que respaldan la clasificación de las especies Merganetta armata y Hapalopsittaca amazonina, como especies vulnerable y en peligro de extinción en Venezuela respectivamente.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35454
Collections
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ciencias)
  • Tesis de Postgrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
Información Adicional
Correo Electrónicopascual@ula.ve
Resumen en otro IdiomaIn the Venezuelan Andes the expansion of the agricultural frontier threatens biodiversity typical of the moorland and highland forests, which is vulnerable for being in so small a territory. In addition, historically the land use has been very intense in the drier areas of the high mountain valleys and less intense in the wetter. As excellent bioindicators birds, we consider important to diagnose the state of conservation of the stocks on the upper reaches of the rivers Chama, Motatán and Santo Domingo, who have contrasting climatic conditions (dry and wet mountain valleys, respectively) for the purpose of identifying areas priority for conservation. To this end, we selected conservation targets fine filter and filter thickness, the first from a list of birds obtained through literature review and biological collections, while the latter are represented by natural ecosystems present in the area. By using GIS, we conducted a gap analysis of conservation and select priority areas for bird conservation. We found that species associated with moorland ecosystems are those with the highest degree of conservation of their habitat, while those associated with forest ecosystems are most vulnerable, and finally, the species associated with rivers, are those with a major gap in conservation. Of the three basins evaluated, the Santo Domingo river which has the highest conservation status, followed by Motatán River and finally by the Chama River. The upper montane evergreen forest ecosystem of the northern Andes, highlighted as a priority area, presenting a major gap in conservation and represent the most important area habitat for bird species selected as being conserved, so the same rate the relict natural ecosystem present in the matrix replacement ecosystem, which we propose are essential to the altitudinal shift and between protected areas for birds. We find arguments that support the classification of species Hapalopsittaca amazonina and Merganetta armata as vulnerable and endangered species from extinction in Venezuela respectively.
GradoMagister Scientiae en Ecología Tropical
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresSoriano, Pascual J.
Ecosystems

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV