• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias
  • Institutos de Investigación
  • Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE)
  • Tesis de Postgrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias
  • Institutos de Investigación
  • Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE)
  • Tesis de Postgrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El Parque Nacional Sierra Nevada. ¿Medio siglo de consolidación? Una visión multidimensional de sus valores y perspectivas

Thumbnail
Voir/Ouvrir
61.Matos,FreddyDaniel2007.pdf (1.964Mo)
Date
2012-06-19
Auteur
Matos, Freddy
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
A fin de visualizar el contexto en que se desenvuelven los parques nacionales como figura conceptual, amparada por soportes de diferente índole, sobre la que se ejercen una serie de presiones y se generan amenazas que desafían su permanencia espacio temporal, en este trabajo se analiza, desde diferentes perspectivas, la Figura Jurídica Parque Nacional Si erra Nevada, como Área Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), con la finalidad de valorar su significación en el contexto de la conservación y preservación de muestras representativas de ecosistemas, procesos ecológicos y de las especies en ellos contenidos, tal como lo establecen los principios en los que se basa su declaratoria. Con esta finalidad se procede, en primer término, luego de hacer un pequeño bosquejo histórico sobre los pasos que condujeron a la creación del Parque y su posterior ampliación, a realizar una evaluación de sus linderos (además de su entorno inmediato) a fin de verificar la consistencia de los mismos en función de la premisa anteriormente establecida. En segundo término se procede a caracterizar el Parque, con base en los recursos naturales en él contenidos así como los productos de sus interacciones, tratando de alcanzar una visión holística del significado regional que el mismo entrañaría si se logran consolidar, de manera efectiva, sus objetivos de creación, mediante alternativas que consideren, no sólo al parque como unidad de manejo, sino al subsistema de parques nacionales establecido en la Cordillera Andina Venezolana. En tercer término se procede a caracterizar la base socio económica y cultural que impacta al Parque, considerando tanto, a sus actores como, el uso consuntivo a que está sometido el área del Parque diferenciando, para ambos casos, entre aquellos, de vieja data, ejecutados por parte de poblaciones que tienen asiento dentro del mismo desde antes de su creación y, aquellos otros, que se constituyen en disturbios ejecutados por nuevos actores, principalmente sobre espacios periféricos del parque. 6 Por último se procede a proponer estrategias para abordar la problemática asociada a los aspectos analizados, teniendo como base el ordenamiento jurídico vigente, las políticas del Estado Venezolano, los entes administrativos de gestión en materia de ambiente y recursos naturales y, específicamente la capacidad institucional del ente público que tiene a su cargo el manejo y gestión de esta área protegida (INPARQUES, Mérida).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35426
Colecciones
  • Tesis de Postgrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
Información Adicional
Correo Electrónicomaximina@ula.ve
GradoMagister Scientiae en Ecología Tropical
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresMonasterio, Maximina

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV