• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 025
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 025
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los signos del discurso finisecular a través del intertexto

Thumbnail
Ver/
Texto completo (144.3Kb)
Fecha
2012-06-30
Autor
Briceño, Katiuska
Palabras Clave
Texto finisecular, Contexto, Intertexto, Palimpsesto
End Text, Context, Intertexto, Palimpsest
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Las producciones discursivas de fi nes de siglo XX, confi guran un espacio semiótico donde se advierten relaciones textuales y contextuales que dan cuenta de nuevas estructuras que aparecen dialogando entre sí. Dicho diálogo, presenta diversas modalidades, categorizadas por Genette (1989) como “palimpsesto”, estructura en la cual coexisten otros textos, generando una lectura particular, donde el texto resultante reinterpreta el texto original o modelo. En consecuencia esta relación intertextual permite establecer vinculaciones entre sociedad, cultura y literatura, otorgando una visión particular e inusual al receptor. Desde esta perspectiva se analizan las obras Criaturas de la noche (2000) de Israel Centeno, Si me han de matar mañana (1999) de Igor Delgado, Textosterona (1995) de José Luis Palacios, textos que recrean el acontecer de la sociedad venezolana fi nisecular, con la intención de develar las relaciones intertextuales establecidas entre ellos y el contexto social. En este sentido, se concibe el texto como el espacio en el que se reproducen las condiciones sociales, estableciendo un mecanismo de comparación entre la fi cción de la obra y la realidad en que se produce. Palabras clave: Texto finisecular, contexto, intertexto, palimpsesto.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35397
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 025
Información Adicional
Otros TítulosThe signs of speech end through the intertexto
Correo ElectrónicoBriceño, Katiuska
ISSN0798-1570 / Electrónico: 2244-8438
Resumen en otro IdiomaThe discursive production of late twentieth century, configured a semiotic space where there are textual and contextual relationships to realize new structures appearing talking among themselves. This dialogue, presents various forms, categorized by Genette (1989) as “palimpsest”, structure in which other texts coexist generating a particular reading, where the resulting text reinterprets the original text or model. Accordingly this intertextual relationship allows to establish linkages between society, culture and literature, giving the receiver a particular and unusual vision. This perspective examines works creatures of the night (2000) from Israel rye, If I have to kill tomorrow (1999) Igor Delgado, Textosterona (1995) José Luis Palacios, texts to recreate the scene end Venezuelan society, with the intention of unveiling the intertextual relations established between them and the social context. In this sense, is conceived as a space in which reproduces social conditions, by establishing a mechanism of comparison between the fi ctional and the reality that occurs. Key words: End text, context, intertexto, palimpsest.
Colación73-79
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Cifra Nueva
SecciónCifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV