• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Eventos ULA
  • Eventos Académicos
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Eventos ULA
  • Eventos Académicos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evento: Simposium y Foro "Artesanía y Diseño Industrial en Venezuela: Más allá de las categorías"

Thumbnail
Fecha
2012-05-30
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Nuestra comprensión del mundo de los objetos descansa de manera significativa sobre las categorías mediante las cuales los contemplamos y entendemos (Roth, 1995). Es precisamente al contrastar categorías ontológicas (abstractas) y existenciales (basadas en materializaciones) que surgen las transgresiones y conflictos identitarios que comúnmente observamos al tratar de catalogar un objeto como arte, artesanía y diseño hoy en día. De hecho, no es difícil vislumbrar la presencia de puntos de convergencia entre la artesanía y el diseño, ni darse cuenta de que en algunos casos se han empezado a desdibujar los criterios que tradicionalmente separaban estas categorías de objetos. Es así como en el camino entre el ser y el parecer, algunos autores empiecen a referir el trabajo de los diseñadores industriales en Venezuela como fundamentalmente centrado en la creación de “objetos de autor” (Pérez-Urbaneja, 2011) y de “diseños de marca” (Maggi-Balliache, 2012); que en el camino entre el pensar y el actuar, hayan empezado a proliferar iniciativas como los “mercados de diseño” y algunos catálogos de objetos que reúnen en un mismo espacio el trabajo de diseñadores y artesanos como si ambos fuesen parte de categorías prácticamente intercambiables; y que en el camino entre lo necesario y lo posible, existan iniciativas del Estado venezolano que busquen hacer del diseño industrial más una práctica subsidiaria de la innovación popular y de la artesanía nacional que una actividad profesional en sí misma (Pérez-Urbaneja, 2007 y 2009; Maggi-Balliache, 2012). Ante estos hechos resulta inevitable preguntarse ¿cuál será el futuro del diseño industrial en Venezuela? Con esta interrogante en mente y en el marco del XIV Aniversario de la Escuela de Diseño Industrial (EDI) de la Universidad de Los Andes, es que el GISODIV ha organizado este evento.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35345
Colecciones
  • Eventos Académicos
Información Adicional
Fecha Inicio del Evento2012-05-30
Fecha de Finalización del Evento2012-05-31
Costos inscripción o entradaENTRADA LIBRE
Lugar del EventoComplejo La Hechicera, Facultad de Arquitectura y Diseño, Aulas Anfiteátricas
Ingresó el EventoProf. Rafael Lacruz Rengel
Horario del EventoMiércoles y Jueves de 8am-12m
Información InscripciónNo se requiere inscripción
ContactoProf. Rafael Lacruz Rengel, rlacruz@ula.ve
Dirigido aEstudiantes, investigadores, docentes y profesionales del diseño indsutrial en Venezuela.
ComitéProf. Yolegmma Márquez de Vidal, Directora Escuela Diseño Industrial(EDI-ULA). Prof. Rafael Lacruz Rengel(EDI-ULA), Coordinador General del evento. Prof. Ana Reyes Ávila (EDI-ULA), Coordinadora de la Exposición de Productos. Prof. Serenella Cherini Ramírez (EDI-ULA), Coordinadora de Apoyo logístico. Brs. César Chacón y Santigao Díaz (EDI-ULA), Diseño de imagen y publicidad del evento. Brs. Mayret Barboza, Mª Gabriela Lárez, Julio Castillo y Pablo Penso (EDI-ULA), Comité de Apoyo Logístico del evento.
ExpositoresInvestigadores de la Escuela de Diseño Industrial de la ULA (Venezuela): Prof. Serenella Cherini Ramírez Prof. Ana Reyes Ávila Prof. Darwin Molina Becerrra Prof. Keyla Torres Prof. Rafael Lacruz Rengel
CiudadMérida
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV