• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Eventos ULA
  • Eventos Culturales / Artísticos
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Eventos ULA
  • Eventos Culturales / Artísticos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evento: Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Mérida/ Concierto Sinfónico Día de la Tierra

Thumbnail
Fecha
2012-04-29
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Notas Al Programa La naturaleza como expresión primaria de armonía, constituye el piso fundamental de todo el pensamiento filosófico de Occidente. La mirada crítica de los griegos hacia la naturaleza permite que el mundo comience a contarse a partir de las ciencias y de las artes. Bajo esta óptica, la música como espacio de representación de la armonía, va de la mano con la naturaleza pues sólo en ella se expresa ese equilibrio. Este concierto es un llamado a recordar y recobrar la armonía que a través de los sonidos nos devela la presencia de la Tierra. La Sinfonía nº 4 en Si bemol mayor de Ludwing van Beethoven (1770-1827) escrita en 1806 es considerada una su más apacibles obras. Consta de cuatro movimientos. Comienza con una melodía lenta, creadora de una atmósfera de misterio, que termina con el Allegro Vivace. El segundo movimiento, de carácter lírico se basa en dos hermosas melodías presentadas por los violines y luego por los clarinetes. El tercer movimiento, impregnado de un aire ligero, da paso al último movimiento cuya aire optimista llena de vida el final. Conocido como uno de los violinistas virtuosos del siglo XIX, Henryk Wieniawski (1835–1880) constituyó uno de los mayores compositores de la escuela romántica polaca. El Concierto No. 2 en Re menor, Op. 22 para Violín y orquesta, fue estrenado por el mismo en 1862. La obra, combinación poética entre inspiración y virtuosismo, fue depurada por él durante ocho años. Estructurada en tres movimientos, inicia con la aparición de dos apasionados temas que se intercalan entre el solista y la orquesta. El segundo movimiento, trae una íntima romanza que rememora uno de los temas del primer movimiento. El final, un Allegro con fuoco, recoge las características de una Zíngara reapareciendo hacia su término, el tema del primer movimiento. En 1946, Evencio Castellanos (1915-1984) compone un poema sinfónico inspirado en el poema de Andrés Eloy Blanco El Río de las Siete Estrellas, donde utiliza elementos presentes en cantos de algunas etnias venezolanas. De manera simbólica, en el texto se asocia a Venezuela con el Orinoco, y se narran episodios que van desde el descubrimiento hasta la independencia, a través de las siete estrellas de la antigua bandera nacional. Narra la historia en la cual el legendario volcán La Parima era el refugio diurno de las estrellas que alumbraban el cielo durante la noche y que en la madrugada, ellas volvían una a una a su interior. La primera de las siete estrellas simboliza el descubrimiento como una tragedia latinoamericana, la segunda la evangelización, la tercera ilustra los sucesos que van desde el 19 de abril de 1810 hasta el 5 de julio de 1811. La cuarta representa la caída de la Primera República, la quinta simboliza a la Segunda República y la sexta la Tercera República. La séptima y última estrella es la Batalla de Carabobo. (Ver Juan de Dios López. “El Río de las Siete Estrellas de Evencio Castellanos. Una visión política de la historia de Venezuela”. En Música enclave. Revista Venezolana de Música. Vol. 2 No. 2, 2008).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/34882
Colecciones
  • Eventos Culturales / Artísticos
Información Adicional
DescripciónPróximo Concierto Imagenes Colors Sábado 05 de mayo 2012 Aula Magna 7 pm
Fecha Inicio del Evento2012-04-29
Fecha de Finalización del Evento2012-04-29
Costos inscripción o entradaEntrada Libre
Lugar del EventoFacultad de Ciencias Foréstale Auditorio \"Alí Primera\"
Ingresó el EventoCarolina Muñoz
Horario del EventoDomingo 11 am
ContactoCarolina Muñoz, carolina.dppd@gmail.com
Dirigido aA todo el publico
ComitéFundación Orquesta Sinfónica del Estado Mérida.
ExpositoresSolistas: Andrés Telles (Violín) Director Invitado: Maestro Pablo Castellanos
CiudadMérida
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV