• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 014 - Nº 023
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 014 - Nº 023
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Medidas de acuerdo entre indicadores de pobreza en Venezuela

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (350.1Kb)
Fecha
2012-01-18
Autor
Barillas, Francisco
Nava P., Luis A.
Surendra P., Sinha
Palabras Clave
Medidas de acuerdo, Línea de pobreza, Necesidades básicas insatisfechas
Measures of agreement, Line of poverty, Unmet basic needs
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Para establecer y lograr el cálculo y comparación de las medidas de acuerdo, entre los indicadores de pobreza utilizados en Venezuela, se calcularon índices de pobreza, usando el de la línea de pobreza relativa y no relativa, así como el de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI); todas estos indicadores fueron obtenidos usando la base de datos de la III Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares para el año 2005. Se calcularon índices de acuerdo tales como los coeficientes Kappa de Cohen y Acuerdo Puro para medir el acuerdo general entre las NBI y las líneas de pobreza, mientras que para evaluar el acuerdo por celda el coeficiente Kappa Condicional Ajustado y Acuerdo Específico. Los términos medir acuerdo se refieren a establecer comparaciones dos a dos entre los resultados obtenidos con las líneas de pobreza y las NBI para ver el grado de coincidencia entre ambos indicadores de clasificar a un hogar como pobre o no pobre. Según la escala de valoración propuesta por Landis y Koch, la concordancia alcanzada en todos los casos, fue baja. Esto indica que estas medidas de pobreza (NBI y las líneas de pobreza) clasifican en forma muy diferente a los hogares como pobres relativos, pobres extremos y no pobres, confirmando así la inconveniencia de usar dos métodos diferentes para medir pobreza ya que las NBI miden pobreza desde un punto de vista muy distinto debido a que esté está basado en la carencia de necesidades básicas por hogar mientras que la línea de pobreza solo toma como variable los ingresos totales por hogar; lo que nos indica que al concluir que un hogar es pobre o no, se debe indicar desde que punto de vista y perspectiva lo es.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/34427
Colecciones
  • Actualidad Contable FACES - Año 014 - Nº 023
Información Adicional
Otros TítulosMeasures of agreement between indicators of poverty in Venezuela
Correo Electrónicofranciscobarillas10@hotmail.com
navalu@ula.ve
sinha32@yahoo.com
ISSN1316-8533
Resumen en otro IdiomaTo set and achieve the calculation and comparison of measures of agreement between the poverty indicators used in Venezuela, poverty rates were calculated, using the relative poverty line and not relative, and the Unsatisfied Basic Needs (NBI), all these indicators were obtained using the database of the Third National Survey of Family Budgets for 2005. Agreement rates were calculated coefficients such as Cohen's Kappa and Agreement to measure pure general agreement between the NBI and the poverty line, while to evaluate the agreement by Kappa coefficient Conditional cell Adjusted and Specific Agreement. The terms refer to measure agreement two to two comparisons between the results obtained with the poverty lines and the NBI to see the degree of overlap between the two indicators to classify a household as poor or not poor. According to the rating scale proposed by Landis and Koch, the agreement reached in all cases was low. This indicates that these poverty measures (UBN and poverty lines) very differently classified households as relatively poor, extremely poor and not poor, thus confirming the inconvenience of using two different methods to measure poverty as the NBI measure poverty from a very different point of view because this is based on the lack of basic needs for home while the poverty line as a variable only takes total household income, which indicates that at the conclusion that a household is poor or not, indicate from what point of view and perspective is.
Colación20-38
Publicación ElectrónicaRevista Actualidad Contable FACES
SecciónRevista Actualidad Contable FACES: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV