• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 020, Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 020, Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fascitis necrotizante postraumatica. Reporte de caso

Thumbnail
Ver/
articulo_11.pdf (200.2Kb)
Fecha
2011-12-16
Autor
Gordillo, Blanca
Sanabria, Eliana
Mendoza, Nailet
Medina, Mayker
Acosta, Rafael
Ramirez, Alfredo
Palabras Clave
Fascitis necrotizante, Infección necrotizante, Fascitis postraumática
Post-traumatic fasciitis, Necrotizing fasciitis, Necrotizing infection
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este término lo utilizó por primera vez B. Wilson en 1952, aunque esta patología ya era conocida en tiempo de Hipócrates y durante el siglo XIX se relacionó con los episodios de gangrena de origen estreptocócico. La mortalidad por esta afección , aun en la actualidad, y a pesar de disponer de tratamientos antibióticos efectivos, continúa siendo alta, oscilando entre el 7 y 76%. Una de las razones que ha contribuido a estas cifras de mortalidad es el retraso del diagnóstico y tratamiento ante la escasez en ocasiones de manifestaciones clínicas locales y/o sistémicas. Se describe el caso de una paciente que desarrolló infección necrotizante de partes blandas, secundario a traumatismos múltiples. Las infecciones necrotizantes de partes blandas son infecciones cutáneas a menudo poli-microbianas, que están asociadas con necrosis tisular y que requiere una intervención quirúrgica temprana y terapia antibiótica para un manejo apropiado. Tales infecciones usualmente tienen una etiología bacteriológica mixta aeróbica y anaeróbica. Si el diagnóstico es hecho temprano y el tratamiento es instituido rápido, el pronóstico es bueno.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/34306
Colecciones
  • MedULA - Vol. 020, Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosPost-traumatic necrotizing fasciitis. Case report
Correo Electrónicoelisp81@hotmail.com
menroma@hotmail.com
boastsiwain@hotmail.com
alfrim@hotmail.com
blancidmed@hotmail.com
ISSN0798-3166
Resumen en otro IdiomaThis term was used by B. Wilson in 1952, although this condition was already known at the time of Hippocrates, and during the 19th century was associated with episodes of gangrene of estreptocócico origin. The mortality from this condition even at the present time, and despite having effective antibiotic treatments, continues to be high, ranging between 7-76%. One of the reasons that contributed to these mortality figures is the delay in the diagnosis and treatment to shortages at times of local and/or systemic clinical manifestations. Describes a patient that developed Necrotizing soft tissue infection secondary to multiple injuries. Necrotizing soft tissue infections are often poli-microbianas skin infections, which are associated with tissue necrosis and which requires early surgery and antibiotic therapy for appropriate management. Such infections usually have a mixed aerobic and anaerobic biological etiology. If the diagnosis is made early and the treatment is instituted quickly, the Outlook is good.
Colación63-66

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV