• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Lingüística de la gestualidad

Thumbnail
Visualizar/Abrir
linguistica_gestualidad.pdf (581.0Kb)
Data
2011-11-17
Autor
Pietrosemoli, Lourdes
Domínguez Mujica, Maria Eugenia
Palabras Clave
Gestualidad, Oralidad, Narración
Gesture, Orality, Narrative
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La íntima relación entre la expresión oral y gestual en las producciones lingüísticas humanas no ha sido plenamente explorada. En 1979, Bloom demostró, a través de un experimento de narración gestual inducida, cómo el gesto adquiere prontamente propiedades lingüísticas en situaciones donde el habla no es posible (ruido excesivo, distancia, incapacidad fonatoria, etc). En el presente trabajo se describe la aparición de propiedades lingüísticas específicas en una situación de narración gestual solicitada a 46 estudiantes de la Universidad de Los Andes, en Mérida, Venezuela. Los estudiantes (sin ningún tipo de discapacidad auditiva, ni conocimiento previo de lenguas de signos) observaron la película muda “La Historia de las Peras” (originalmente propuesta por Chafe, 1987, para el estudio de la estructura argumental de las lenguas), después de lo cual debieron narrarla usando sólo recursos gestuales. Las 46 narraciones mostraron utilización lingüística de la gestualidad manifestada en las siguientes características, entre otras: 1) Utilización especializada del espacio gestual: los sujetos mostraron preferencia por el empleo de un espacio restringido enfrente del cuerpo (llamado “espacio gestual” en la descripción de las lenguas de signos de los sordos). 2) Fijación de un léxico inicial: en poco tiempo cada sujeto usaba consistentemente un sólo gesto para referirse a los objetos más frecuentes de la historia: pera, cesta, árbol, etc. 3) Segmentación léxica: los narradores emplearon gestos claramente diferenciados unos de otros. 4) Aparición de una sintaxis incipiente, es decir, un orden preferencial en la aparición de los elementos de la “oración gestual”. 5) Utilización de expresión facial para transmitir significados adicionales. Estos resultados nos llevan a afirmar con McNeill (1992) que las propiedades lingüísticas emergen naturalmente al forzar a los sujetos a prestar atención a otros canales de recepción/transmisión de la señal lingüística, y a reafirmar la relación que tienen el gesto y la voz como integrantes de la misma capacidad de lenguaje en los seres humanos (Bellugi, Klima, Poizner, 1998; McNeill, 2000, 2005).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/34101
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Humanidades y Educación)
Información Adicional
Correo Electrónicolourdes.gdp@gmail.com
domingue@ula.ve
Resumen en otro IdiomaThe close relationship between orality and gestuality in human speech has not been fully explored. Bloom (1979) demonstrated in an induced gestural narrative experiment that human gestures used in extreme situations (excessive noise, long distance between speaker and hearer, phonatory discapacity, etc.), develop linguistics features in a very short span. This work describes the uprising of linguistic properties in gestural narratives elicited from 46 students of Universidad de Los Andes in Mérida, Venezuela. Each student –none of which had hearing problems or previous experience with any sign language— were presented the silent movie “The Pear Story”(Chafe, 1987). After watching the short film (4 min duration), each student had to recount the story through gestural communication. All 46 narratives showed the emergence of linguistic properties manifested –among others– through the following features: 1) Utilization of a specific “signing space” in front of the narrator’s body. 2) Setting of an initial lexicon employed consistently throughout the narrative.3) Lexical segmentation; 4) Uprising of an incipient syntax; 5) Presence of facial expressions used to convey additional meanings. These findings reaffirm with McNeill (1992) that Language properties emerge simply by forcing the subject to pay attention to the gesture channel, and that gesture and voice are two inseparable components of the human language capacity.
Colación1-12

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV