• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 005, No. 009
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 005, No. 009
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La violencia familiar y las políticas públicas en el ámbito mercosureño

Thumbnail
Ver/
articulo5.pdf (129.1Kb)
Fecha
2010-06-30
Autor
Cicaré, Adriana
Rinaldi, Norma
Palabras Clave
Violencia familiar, Políticas públicas, Mercosur
Family violence, Public policy, Mercosur
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La violencia de género es una de las violaciones a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales que más afecta a mujeres y niños. Impacta en las personas alterando gravemente sus capacidades y posibilidades de desarrollo –individual y social– y su plena e igualitaria participación en todas las esferas de la vida. Y, al existir consenso en cuanto a que los Derechos Humanos deben ser asegurados por los Estados –como bien se planteara en el Programa de Acción de la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos (Viena, 1993)– ha sido posible reconocer a la violencia en el ámbito familiar o doméstico como una violación a los derechos humanos y, por ende, una cuestión de política pública. Al respecto, el presente artículo analiza las políticas públicas de los países del Mercosur direccionadas al tratamiento de la violencia familiar, cotejando ello con las cifras de tal violencia en la región mercosureña. Nótese que si bien los avances en el campo legal y en el discurso político son significativos, esto contrasta con la evidencia de que la violencia no para de crecer. Se observa la necesidad de una transformación socio-cultural y educativa y la implementación de políticas públicas con un criterio de transversalidad en distintas áreas, para la construcción de seres humanos más sanos y armónicos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33918
Colecciones
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 005, No. 009
Información Adicional
Otros TítulosDomestic violence and state policies in the Mercosur scope
Correo Electrónicoacicare@fcecon.unr.edu.ar
nrinaldi@sede.unr.edu.ar ; maru1315@hotmail.com; veronica.mussio@gmail.com; valeriaventicinque@yahoo.com.ar
EditorSABER-ULA
ISSN1856-349X
Resumen en otro IdiomaGender violence is one of the violations of Human Rights and of the fundamental liberties which affect mostly women and children. It has an impact on people by altering seriously their capacities and possibilities to develop –individually and socially– and their full and equal participation in all life spheres. And, since there is a consensus as regards the fact that Human Rights must be ensured by the governments –as proposed in the Program of Action of the World Conference about Human Rights (Vienna, 1993)– it has been possible to acknowledge domestic violence as a violation of human rights, hence, a matter of state policy. In that respect, the present work analises the state policies of Mercosur countries intended to deal with domestic violence, comparing that with figures of such violence in the Mercosur area. Note that although advances in the legal and political realm are significant, this contrasts the evidence that violence is continually on the increase. There is a need for a socio-cultural educational transformation and the implementation of state policies with a transversality criteria in different areas, to make human beings healthier and more harmonious.
Colación99-123
PaísVenezuela
SecciónCuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV