• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 014(2) - 2009
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 014(2) - 2009
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El suelo en la fase superficial del ciclo geológico

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo5.pdf (1.555Mb)
Data
2011-10-18
Autor
Elizalde, Graciano
Palabras Clave
Componentes de la tierra, Ciclo geológico, Fase superficial, Interacción, Suelo, Enseñanza
Geological cycle, Superficial phase, Interaction, Soil, Research
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Entre las capas más externas de la Tierra (vistas desde afuera hacia adentro: atmósfera, hidrósfera, biósfera, pedósfera, litósfera), ocurren constantes e importantes intercambios de materia y energía. Este trabajo propone un modelo de las relaciones entre los componentes y procesos resultantes de esos intercambios. La particularidad del ciclo propuesto radica en la inclusión del suelo y de la biota como partícipes en varios de los grandes procesos que caracterizan la evolución del planeta. El suelo, por su ubicación, es el lugar de interacción donde se desarrollan los intercambios entre la litósfera, la hidrósfera, la atmósfera y la biósfera, resulta un componente terrestre importante para comprender los flujos de materia y energía durante la evolución de la Tierra. A su vez, la inclusión de este cuerpo en el ciclo evolutivo de la Tierra proporciona a los pedólogos y edafólogos una perspectiva integral para el estudio y comprensión de la génesis del suelo y su papel como “epidermis” de la parte rocosa de la Tierra y su relación con los demás componentes externos. El objetivo de este trabajo es presentar una versión del ciclo geológico, específicamente de su fase superficial, que explique la relación de los suelos con los demás componentes de la Tierra (principalmente los sólidos), conceptualmente útil tanto para la investigación como para la enseñanza.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33906
Colecciones
  • Geoenseñanza - Volumen 014(2) - 2009
Información Adicional
Otros TítulosThe soil at the superficial stage of geological cycle
Correo Electrónicoelizaldeg@agr.ucv.ve
ISSN1316-6077
Resumen en otro IdiomaBetween the external layers of the Earth (view from outside inward: atmosphere, hydrosphere, biosphere, pedosphere, lithosphere), occurs consistent and important exchanges of matter and energy. This work proposes a model of relationship between the components and processes of those exchanges. The peculiarity of the proposed cycle was the inclusion of soil and biota as taking rolls in several of the major processes in the evolution of the planet. The soil, by its location, is the place of interaction where exchanges are developed between lithosphere, hydrosphere, atmosphere and the biosphere; it results as an important earth component to understand the flow of matter and energy during Earth evolution. At the same time, the inclusion of this body in the cycle of evolution of Earth provides pedóloges and agro-engineers a comprehensive approach to the study and understanding of the genesis of the soil and its role as “epidermis” of the rocky side of Earth and its relation with other external components. The aim of this work is to present a version of the geological cycle, specifically of the superficial phase, to explain the relationship of soils with other components of the Earth (chiefly solids), conceptually useful for both research and education.
Colación265-292
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV