• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 055 - Vol 001
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 055 - Vol 001
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinación de características anatómicas cuantitativas en madera de Gmelina arborea utilizando SIG como herramienta de medición

Thumbnail
Voir/Ouvrir
tesis1.pdf (1.132Mo)
Date
2011-07-12
Auteur
Calderón Mendoza, Daniel
Palabras Clave
Sistemas de información geográfico, Características anatómicas cuantitativas, Gmelina arbórea
Geographic information systems, Quantitative anatomical features, Gmelina arborea
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Se realizó un estudio de las características cuantitativas de la madera de Gmelina arbórea Roxb. Ex Sm. Tales como longitud y espesor de pared de las fibras, diámetro y frecuencia de poros, diámetro de punteadura, altura y frecuencia de radios, proporciones de fibras, poros, parénquima y radios, utilizando el método tradicional empleado en el Laboratorio de Anatomía de Maderas de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, según lo establecido por la IAWA Committee (1989) versus una nueva metodología que utiliza como herramienta de medición un sistema digital de fotomicrografías apoyado por el programa libre Gvsig en diferentes versiones (9.0, 10.0y 1.0). Se buscó innovar en la forma de investigación a bajo costo, se conoce que existen paquetes actuales que realizan estas actividades, su principal limitante son los elevados costos para adquirirlos. Se seleccionaron al azar seis individuos, provenientes de plantaciones del estado Portuguesa, en cada individuo se cortó un disco a 2 metros de la base del árbol y se tomaron muestras en diferentes secciones: cercana a la médula (a), ½ del radio más largo identificado en la sección transversal (b) y en las adyacencias del cambium vascular (c). Se utilizó análisis de varianza para comprar los resultados en cada característica anatómica y pruebas T de Student, donde no se cumplió con todos los supuestos para realizar el anova. Los resultados indicaron en líneas generales no haber diferencias estadísticas significativas entre ambos métodos. Lo que hace esta herramienta útil y accesible para estudiar características cuantitativas de la madera.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33491
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 055 - Vol 001
Información Adicional
Otros TítulosQuantitative determination of wood anatomical features of Gmelina arborea by using GIS as a measurement tool
Correo Electrónicocalderond@ula.ve
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaA study of quantitative characteristics of the Wood of Gmelina arbórea Roxb. Ex Sm. Was realized. The features studied are: length and wall thickness of fibers, diameter and frequency of pores, pit diameter, height and frequency of raysm proportions of fibresm pores, parenchyma and rays, using the traditional method (IAWA Committee, 1989) versus a new methodology using free software (Gvsig 9.0, 10.0 and 1.0) like a tool for measuring a digital photomicrographs. We sought to innovate in the form of research at low cpst, it is known that there are existing packages that perform these activities but their main limitation is the high cost. Six trees were selected from plantations in Portuguesa state. From each tree, a disc at 2 meters from the base was taken and from each disc, samples ware taken in there positions: close to the pith (a), ½ of the longest radio in cross section (b) and near of vascular cambium (c). Analysis of variance was used to compare the results of each anatomical feature and Student t tests, where not met all assumptions for the anova. Results indicated not statistical differences between both methods, making it accessible and useful tool to study quantitative characteristics of the wood.
Colación105
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Tesis

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV