• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ingeniería
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ingeniería)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ingeniería
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ingeniería)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Automatización de los procesos de cuantificación y caracterización de bacterias en imágenes digitales de microscopía

Thumbnail
Ver/
TesisU.pdf (8.086Mb)
Fecha
2011-05-31
Autor
Roa Roa, Félida Andreina
Palabras Clave
Microorganismo, Transformada Watershed,, Template matching, Caracterización de bacterias, Cuantificación de bacterias, Visión artificial, Tesis PGCOMP
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El estudio de técnicas automatizadas para la caracterización de bacterias y colonias de bacterias en imágenes de microscopía electrónica con muestras bacterianas, condujo al diseño e implantación de un conjunto de algoritmos basados en técnicas de procesamiento de imágenes. Las técnicas utilizadas fueron la homogeneización del fondo, segmentación con la transformada de Watershed y reconocimiento de estructuras con la comparación de plantillas (template matching), con la finalidad de identificar las bacterias y, de esta manera, determinar la cantidad, forma y tamaño promedio de las mismas, así como también cuantificar las colonias de bacterias y determinar su tamaño promedio. La homogeneización del fondo de la imagen logró equilibrar las variaciones en los tonos correspondientes al fondo, mejorando el procesamiento realizado por la transformada Watershed para la separación de fondo y objetos (bacterias) y finalmente poder ser identificados por la comparación de plantillas (template matching) mediante el uso de plantillas construidas a partir de la información existente en las imágenes en estudio. Con la automatización del proceso de caracterización de bacterias y colonias de bacterias se logra obtener los resultados de forma rápida, disminuir errores ocasionados por la falta de exactitud en los cálculos y eliminar la subjetividad presente en los resultados finales. El funcionamiento de los algoritmos fue probado al procesar imágenes de diferentes características correspondientes a muestras con distintos organismos. Los resultados obtenidos se compararon con los valores encontrados para las imágenes durante el proceso manual de caracterización de bacterias realizado por un biólogo y la revisión documental. Los resultados obtenidos se encuentran dentro de los rangos sugeridos en los estudios experimentales de los microorganismos contemplados por la literatura.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33214
Colecciones
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ingeniería)
Información Adicional
GradoMaestría en Computación
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresBravo, Antonio

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV