Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.contributor.advisorBesembel C., Isabel M.
dc.contributor.authorQuero, Adriana
dc.date.accessioned2011-05-31T14:48:53Z
dc.date.available2011-05-31T14:48:53Z
dc.date.issued2011-05-31T14:48:53Z
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33212
dc.description.abstractResumen El desarrollo de software generalmente se realiza en diferentes contextos, puntos de vista y suposiciones acerca de un área de estudio determinada. Es por esta razón que con frecuencia se crean problemas de comunicación entre las partes involucradas, reduciéndose así el potencial de reutilizar y compartir información. Una manera de resolver esto, es crear un entendimiento compartido a través del uso de las ontologías, las cuales permiten establecer correspondencia y relaciones entre diferentes dominios. El objetivo fundamental de esta investigación es definir una ontología basada en el conocimiento del área de la Ingeniería de Software, que contenga un conjunto de procedimientos, técnicas y ayudas de documentación, y que pueda ser utilizada como apoyo a nuevas metodologías o metodologías existentes de desarrollo de productos de software. Se presenta el proceso de creación de una ontología de la Ingeniería de Software, cuyo objetivo primordial es compartir y organizar todos los conocimientos acumulados hasta ahora en esta área, además de servir de inicio a investigaciones relacionadas con la interpretación automática de estos conceptos, usando sistemas de software o agentes de software inteligentes. Se inicio la investigación y análisis de la guía SWEBOK. Posterior a este análisis, se realizó la abstracción de estos conceptos en un diagrama de clases UML, el cual fue transformado en una ontología representada en el lenguaje OWL (Ontology Web Language) utilizando la herramienta Protégé. Finalmente, se realizó una aplicación Web basada en esta ontología que soporta los conceptos estudiados; para demostrar la utilidad en la Ingeniería de Software, se planteó un caso de estudio ficticio en el que un Ingeniero de esta área se hace interrogantes acerca de diferentes tópicos relacionados con el ciclo de desarrollo de software las cuales son respondidas de manera exitosa por el sistema, logrando que el Ingeniero pueda obtener la información requerida en cada etapa del ciclo de desarrollo.es_VE
dc.description.sponsorshipUniversidad de Los Andeses_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTesis PGCOMP
dc.titleDefinición de una ontología para la guía de conocimiento Swebok.es_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.description.emailibc@ula.vees_VE
dc.description.gradoMagister scientiae en computaciónes_VE
dc.subject.facultadFacultad de Ingenieríaes_VE
dc.subject.institucionUniversidad de Los Andeses_VE
dc.subject.postgradoPostgrado en Computaciónes_VE
dc.subject.thematiccategoryIngenieríaes_VE
dc.subject.tipoTesises_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem