• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Eventos ULA
  • Eventos Culturales / Artísticos
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Eventos ULA
  • Eventos Culturales / Artísticos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evento: Orquesta Sinfónica del Estado Mérida CONCIERTO/Grandes Solistas Venezolanos

Thumbnail
Fecha
2011-05-14
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La música en tanto que obra de arte, va revelando al mundo como aquello que le acaece al ser humano. Esta noche la música gira en torno a la guerra: sus glorias, los caídos en batalla y el recuerdo de lo perdido. Aquello que queda en la memoria del colectivo. La Sinfonía 100 compuesta por Joseph Haydn (1732-1809) en 1794. Es conocida como Sinfonía Militar, por las fanfarrias de trompetas y percusión en el segundo movimiento y hacia el final de la obra. Esta sinfonía dividida en cuatro movimientos, comienza con una introducción lenta seguida de un allegro marcado por el tema de las flautas y los oboes. El segundo movimiento, tomado de un Concierto para Liras escrito por Haydn en 1786 para Ferdinand IV Rey de Nápoles, resalta el uso de instrumentos de percusión llamados “turcos” que comprenden platillos, triángulos y tambor, los cuales en conjunto con la trompeta recrean glorias militares. Le sigue un Minuetto con elementos de danza muy simples. El Presto final comienza con una melodía muy popular de la época que trae nuevamente la sección de percusión y marca el término de la obra. De Dmitri Kabalevsky (1904-1987) compositor ruso, nos llega el Concierto para violonchelo No. 1 en Sol menor Op. 49 el cual es parte de una trilogía de conciertos para jóvenes intérpretes. Se inicia la obra con una marcha en pizzicatos de las cuerdas que anuncian la entrada del violoncello. El segundo movimiento, una elegía escrita en honor a los soldados rusos caídos durante la guerra, se basa en una melancólica canción popular rusa. El movimiento final, de carácter más alegre re-crea una canción rusa muy popular. Aquí la línea melódica del clarinete anuncia la entrada virtuosa del violoncello solista. Finalmente, aparecen las Danzas de Galánta, del compositor húngaro Zoltan Kodály (1882-1967). Escritas en 1933 para conmemorar el aniversario de la Fundación de la Sociedad Filarmónica de Budapest, toman elementos de bailes cíngaros trashumantes. Estos bailes combinaban melodías populares y ecos del verbunkos (antigua danza de reclutamiento de la segunda mitad del XVIII con la que el ejército húngaro llamaba a filas a los campesinos). La obra recupera para la memoria del colectivo antiguas danzas húngaras, olvidadas como consecuencia de la modernidad y de la guerra. Se constituye así en un homenaje a la pequeña localidad de Galánta, antiguo territorio húngaro donde el compositor vivió su infancia y que hoy es parte de Eslovaquia. Aracely Rojas B.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33055
Colecciones
  • Eventos Culturales / Artísticos
Información Adicional
DescripciónTelefono: 0274-808.56.44 www.osem.org.ve
Fecha Inicio del Evento2011-05-14
Fecha de Finalización del Evento2011-05-14
Costos inscripción o entradaGeneral Bs. 20 Estudiantes y personas de la tercera edad Bs. 10
Lugar del EventoAula Magna de la Universidad de los Andes
Ingresó el EventoCarolina Muñoz
Horario del Eventosabado hora: 7pm
ContactoCarolina Muñoz, carolina.dppd@gmail.com
Dirigido aTodo público
ComitéFundación Orquesta Sinfónica del Estado Mérida (FOSEM)
ExpositoresDirector: Maestro César Iván Lara Solista: Isaac Loreto (violonchelo)
CiudadMérida
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV