• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 019, Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 019, Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Actitud de los docentes de licenciatura en educación hacia el VIH/SIDA

Thumbnail
Ver/
articulo_1.pdf (118.9Kb)
Fecha
2011-04-26
Autor
Méndez Pérez, Marco A.
Mejia de Díaz, María Arnolda
D' Avila de Oliveira, María Cristina
Palabras Clave
ITS, VIH, Sida, Actitud, Docentes universitarios
STD, HIV, Aids, Attitude, University teachers
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En esta investigación se determinó la actitud de los docentes de Licenciatura en Educación hacia el VIH/sida, en la Universidad de Los Andes en sus tres sedes: Mérida, Táchira y Trujillo; a través de un cuestionario elaborado por la UNESCO (2006). Es un estudio descriptivo, comparativo, estratificado en una muestra de 155 docentes. Se encontró que la principal fuente de información fueron los folletos, la actitud en el componente cognoscitivo en las tres sedes fue desfavorable y la conductual entre medianamente favorable y desfavorable, mientras que la afectiva fue favorable. En Mérida hubo significancia entre la edad de los docentes y la actitud cognoscitiva (p = 0.007). La mayoría no posee suficiente información ni están capacitados para trabajar el tema de prevención (p=0.012). Más de la mitad de los docentes (52.3%) perciben que el plan curricular de la licenciatura no contempla temas sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) ni de VIH / sida. Para las Universidades formadoras de docentes debería ser una tarea pendiente el actuar con celeridad y seriedad si se quiere contribuir a contener de alguna manera esta pandemia.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32906
Colecciones
  • MedULA - Vol. 019, Nº 2
Información Adicional
Correo Electrónicomarcridao@ula.ve
mariarno@hotmail.com, mariani@yahoo.com
ISSN0798-3166
Resumen en otro IdiomaThis pàper shows the attitude of teachers graduated in Education towards HIV/AIDS at the University of Los Andes, including its three campuses: Mérida, Táchira, and Trujillo, through a questionnaire made by UNESCO (2006). This is a descriptive, comparative, stratified study based on a sample of 155 teachers. It was found that (a) the main source of information was brochures, (b) the cognitive component of attitude at the three campuses was unfavorable, (c) the behavioural component was moderately favourable and unfavourable, and (d) the affective component was favourable. In Mérida, there was a statistically significant difference between the age of the teachers and the cognitive attitude (p=0.007). Most of them do not have enough information and are not prepared to work on prevention subject (p=0.012). More than half of the teachers (52.3%) notice that the Education curriculum does not consider topics about sexual transmitted diseases (STD), or HIV/AIDS. Universities that graduate teachers must cooperate promptly and seriously to stop somehow this pandemic disease.
Colación87-93
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista MedULA

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV